Suspenden el 'Riau riau'
El acto se dejó de celebrar hace 21 años y este año era la gran novedad de San Fermines | Se intentó recuperar en 1996, pero los incidentes de la izquierda abertzale lo evitaron
MADRID Actualizado: GuardarLas fiestas de San Fermín pintaban muy bien desde primera hora del día, pero la suspensión del Riau Riau puso la sombra sobre alegría en Pamplona. Este año trataba de recuperarse esta tradición que consiste en el acompañamiento a la Corporación municipal hasta la capilla de San Fermín para asistir a Vísperas.
La acción de un grupo de violentos impidió el paso de la banda municipal de La Pamplonesa y los concejales no hicieron ni salir de la Casa Consistorial. Grupos de jóvenes que pretendían que el Riau Riau se celebrase se enzarzaron en peleas con los violentos, hasta que finalmente La Pamplonesa decidió volver al zaguán del Ayuntamiento y el alcalde decidió la suspensión definitiva del acto.
Este fue el último punto negativo de la primera jornada de las fiestas de San Fermín que se iniciaron, siguiendo la tradición, con el "Viva San Fermín, gora San Fermín", del concejal de Nafarroa Bai, Iñaki Cabasés. Así dieron inicio las fiestas más internacionales de cuantas se celebran en España. De esta forma tan sencilla, comenzaron nueve días de fiesta, 204 horas, en la que la alegría, la juerga y la diversión se extienden por toda la ciudad.
Tras pronunciar las palabras que dicta el protocolo, el concejal no quiso olvidarse de quienes no lo están pasando tan bien a consecuencia de la crisis económica. ·"Que sepamos combinar las fiestas con la solidaridad, porque hay mucha gente que no lo está pasando bien", afirmó Cabasés nada más lanzar el cohete.
En la plaza Consistorial, más de 12.000 personas, porque es físicamente imposible que quepan más, replicaron al unísono, pañuelicos rojos al aire, las palabras de Cabasés.
Medio centenar de actos al día
Este año el presupuesto municipal para los Sanfermines se ha visto recortado en un 8 %, aunque con los 431 actos programados, casi 50 al día, el Ayuntamiento pretende satisfacer los gustos de todo aquel que se acerque hasta la capital navarra.
Porque son muchos, muchísimos quienes llegan a Pamplona dispuestos a celebrar unos días de diversión, juerga y buen humor. Además, este año se da la circunstancia de que las fiestas coinciden con dos fines de semana, por lo que se prevé una asistencia masiva de aficionados tanto nacionales como internacionales. Concretamente, durante los fines de semana, se calcula que la población se multiplica por cinco o seis, superando ampliamente el millón de personas.