
El PNV ganaría con escaso margen por delante de Bildu
EB, UPyD y Ezker Anitza-IU, con un 2% del voto válido, no obtendrían representación
BILBAO Actualizado: GuardarEl PNV obtendría entre 23 y 24 escaños en caso de celebrarse en este momento elecciones autonómicas en Euskadi, mientras que EHBildu se convertiría en la segunda fuerza en el Parlamento vasco, con 22 parlamentarios, seguido del PSE-EE, que lograría 17, y el PP, que tendría entre doce y trece representantes, según el Euskobarometro sobre 'Estimaciones electorales para el Parlamento vasco' publicado este viernes, elaborado por el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco. En total, se han realizado 1.200 entrevistas en sus domicilios a mayores de 18 años, 400 en cada territorio histórico de la Comunidad Autónoma Vasca, entre el 8 y el 24 de mayo de 2012.
Según los resultados de la encuesta, el PNV volvería a ser el ganador electoral en unas hipotéticas elecciones al Parlamento vasco celebradas en ese momento. Con un 32% de los votos válidos y un retroceso moderado, podría obtener entre 23 y 24 escaños. En Vizcaya lograría la primera posición, con diez escaños (alrededor de un 38% de los votos válidos), en Guipúzcoa la segunda posición con siete escaños (con alrededor del 25% de los votos válidos) y seis ó siete representantes en Álava (con alrededor del 23% de los votos válidos).
La coalición EHB, con un 25% de los votos válidos, podría obtener 22 escaños: diez en Guipúzcoa, donde sería la primera fuerza (con alrededor de un 37% de los votos válidos), seis en Vizcaya, donde ocuparía la segunda posición (con alrededor del 22% de los votos válidos), y seis escaños en Álava (con alrededor del 20% de los votos válidos).
El PSE-EE, en un ciclo de "claro retroceso", perdería la segunda posición actual. Con un 20% de los votos válidos y 17 escaños, perdería cualquier posibilidad de formar gobierno de nuevo. El mejor resultado lo obtendría en Álava y Vizcaya, con un 20% de los votos válidos y seis escaños, respectivamente, en tanto que en Guipúzcoa se quedaría con cinco escaños y un 18% de los votos válidos, siendo relegado a la tercera posición en todos los territorios.
El PP mejoraría ligeramente sus resultados, aunque retrocedería a la cuarta posición con doce ó trece escaños y un 14% de los votos válidos. El mejor resultado lo obtendría en Álava, donde podría recuperar la primera posición con seis ó siete escaños (alrededor de un 26% de los votos válidos), en tanto que en Guipúzcoa (con un 11% de los votos válidos) obtendría tres escaños y en Vizcaya (con un 14% de los votos válidos) lograría otros tres escaños.
Ezker Batua, con un 2% del voto válido y una distribución muy homogénea en todos los territorios, tendría "muy difícil" la entrada en el Parlamento vasco, mientras que UPyD, con alrededor de otro 2% de los votos válidos, se quedaría a las puertas del Parlamento vasco y Ezker Anitza-IU, con otro 2% del voto válido, tampoco obtendría representación.
Los fieles de Amaiur
La participación media estimada se sitúa en torno al 65%, pudiendo superarse esa cota en Álava, mientras que en Guipúzcoa no se alcanzaría. El 74% de los entrevistados dicen tener definidas ya sus preferencias y sólo un 26% no expresa una intención clara, sea de votar o abstenerse o por cualquiera de las opciones electorales. Los electorados de las generales del 20-N con una mayor fidelidad de voto son los de Amaiur (88%) y el PNV (77%), seguidos de UPyD (75%), el PSE-EE (68%) y el PP (65%), en tanto que el de IU/EB se divide entre Ezker Anitza (37%) y EB (25%).
Un 61% de los entrevistados augura un triunfo del PNV sin distinción de electorados, desde el mínimo del 50% de Amaiur hasta el máximo del 83% de los propios votantes del PNV. Por otro lado, el PNV es, también, el preferido como ganador (30%), sobre todo en Vizcaya (34%) y Alava (28%), seguido de la Izquierda Abertzale (18%), que obtiene su mejor posición en Guipúzcoa (24%) aunque empatada con el PNV.
Un 57% creen necesario un cambio de lehendakari frente a algo más de una cuarta parte que piensa lo contrario (29%). Lo primero destaca entre los nacionalistas (85%) y los electorados de los partidos de la oposición (desde el 57% de EB al 88% de Amaiur), mientras que lo segundo es apoyado por el 42% de los no nacionalistas y el electorado socialista (78%), aunque con apoyos importantes entre populares (24%) y EB (32%).
Sin embargo, Patxi López, con el 29%, destaca en las preferencias sobre otros candidatos del PNV (Urkullu con el 11%, Ibarretxe con el 5%, Erkoreka con el 3% o cualquier otro con el 5%), de la Izquierda Abertzale (Otegi con el 3% o cualquier otro con el 7%) y Basagoiti del PP (1%), en una pregunta de respuesta espontánea.