Manifestantes bloquean dos puertos petroleros en Libia
Los diferentes grupos, que portan armas, exigen "un reparto más equitativo" de los escaños del Consejo Nacional General
TRIPOLI (LIBIA) Actualizado: GuardarManifestantes armados cerraron hoy dos puertos petroleros del este de Libia para exigir un "reparto más equitativo" de los 200 escaños de la Consejo Nacional General (CNG) que será elegido el próximo sábado en las primeras elecciones legislativas en casi cinco décadas. "Vamos a cerrar durante 48 horas los puertos petroleros de Sidra, Al Huruch, Brega, Zuitina y Al Hariqa y contamos con una gran fuerza para hacerlo", ha dicho por teléfono el coordinador de las protestas, Ibrahim Yidran.
Para Yidran el este del país es marginado por las autoridades libias, por lo que la nueva asamblea legislativa necesita tener un mejor reparto de los asientos para que Trípoli, Bengasi (en el este) y Sebha (en el sur), tengan una representación más equitativa.
De los 200 asientos, 100 están reservados para la región de la Tripolitana (el oeste del país), 40 para el sur (Sebha) y 60 para la Cirenaica, en el este y cuya capital es Bengasi, donde se han levantado numerosas voces exigiendo un estado federal. Yidran aseguró que su protesta comenzó de forma pacífica hace dos meses y 10 días, pero que las autoridades no les han hecho caso.
Falta de respeto
"Las tribus y los ciudadanos del este están juntos y todos estamos en contra de la celebración de unas elecciones en estas condiciones", ha subrayado Yidran. Una fuente de la oficina de información de la compañía Arabian Gulf ha confirmado que los puertos de Sidra y Al Huruch, situados en la región de Ras Lanuf, habían sido cerrados. Según la fuente, los manifestantes se mueven con vehículos blindados y portan metralletas de gran calibre y lanzacohetes.
Un participante en las protestas, Abdel Fatah al Shamam, ha insistido que nadie había respetado durante 70 días a los manifestantes, ni el Gobierno ni el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio. "Si hablan con nosotros pararemos", ha dicho Al Shamam antes de agregar que de toda la producción diaria de petróleo los "revolucionarios" no han visto nada.