crítica de televisión

Visto y oído: El cine clásico desbanca a sus nuevos rivales

Los triunfadores y perdedores del día en el enfrentamiento entre cadenas y programas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

SUBEN

- 'Los Simpson': No solo triunfan a diario entre los contenidos ofertados en la TDT, también lo hacen en las cadenas generalistas, donde el segundo episodio de la serie de animación se convirtió el jueves en el espacio más visto de toda la jornada. La longeva serie enganchó a 2.177.000 espectadores, el 18,6% de share.

- 'Clásicos de La 1': La opción clásica pudo con las novedades. La película 'Raíces profundas' se alzó como el espacio más visto de la noche. La sorpresa fue mayúscula cuando la oferta cinematográfica de la cadena pública lideró el deseado 'prime time' gracias a 2.096.000 espectadores, que le dieron el 13,7% de cuota de pantalla.

- El hormiguero 3.0: Aunque sus invitados eran de lujo, los rivales de su franja eran duros. Al programa conducido por Pablo Motos acudieron los protagonistas de 'The amazing Spider-Man', Andrew Garfield y Emma Stone. La gran expectación por la película mantuvo a 1.638.000 frente al televisor, el 11,4% de cuota de pantalla.

BAJAN

- 'Dando la nota': La nueva versión del 'Furor' de Alonso Caparrós no arrancó con las cifras deseadas por la cadena de Planeta, a pesar de contar con el regreso del niño bonito de Antena 3, Jaime Cantizano. El concurso musical fue el segundo plato de la audiencia y se quedó lejos de los dos millones de espectadores.

- 'Cuñados': Telecinco se estrella al reciclar 'Parejología 3x2'. La tira cómica no convenció a la audiencia en su estreno, teniéndose que conformar con un escaso 7,5% de cuota de pantalla y 1.077.000 espectadores. Su malos datos repercutieron en 'Hospital Central', que se dejó casi dos puntos con respecto a la semana anterior.