La mayoría de españoles rechaza la actuación del Gobierno tras nacionalizar Bankia
Un 57,5% cree que ha gestionado la situación de forma negativa o muy negativa, por un 23,6% que apoya sus decisiones
MADRID Actualizado: GuardarLos españoles no ven la luz al final del túnel. Para un 50% de ellos la situación económica actual es mala mientras que para otro 21,1% es muy mala. Y no creen que la situación mejore por el momento. Un 40% considera que la pésima coyuntura seguirá igual en el futuro y un 21,3% incluso opina que irá a peor. Así se desprende del trigésimo Barómetro del Real Instituto Elcano, elaborado entre el 1 y el 15 de junio a partir de 1.000 entrevistas telefónicas.
Según los datos del estudio, el sistema de ayuda de la Unión Europea a la banca divide a los españoles. Un 42,3% coincide con la tesis del Gobierno y considera la fórmula elegida mejor para los intereses del país que la utilizada para salvar a Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, un 29,6% cree que no existen diferencias e incluso un 12,7% cree que tendrá hasta peores contraprestaciones que las sufridas por los otros tres socios europeos.
Antes de que España solicitara formalmente la ayuda al fondo de rescate, solo un 36,1% de los entrevistados pensaba que sería necesario llegar a este extremo. Desde la nacionalización de Bankia la actuación del Gobierno no es bien percibida para una mayoría. Un 36,7% la considera negativa y un 20,8% muy negativa, por un 23,6% que cree que ha adoptado las decisiones correctas.
El Rey, el más valorado
En la valoración a personalidades públicas el Rey se sitúa a la cabeza del ránking entre los nombres presentados en el Barómetro. Don Juan Carlos obtiene una nota de 5,4 sobre 10 y es el único que pasa del aprobado. Entre los miembros del Gobierno, los más valorados son los ministros de Exteriores y Defensa, José Manuel García- Margallo y Pedro Morenés, ambos con un 4,4. Ni el presidente del Gobierno ni la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría fueron incluidos en las preguntas.
A nivel internacional, Barack Obama lidera las preferencias de los españoles. Obtiene un 6,6 y un 66,4% desea que sea elegido en las elecciones de noviembre frente al republicano Mitt Romney. En el lado contrario a Obama se sitúa Cristina Fernández de Kirchner, que se ve perjudicada por la reciente nacionalización de la filial de Repsol YPF y apenas alcanza un 2,2 de valoración. Entre los favoritos irrumpe con fuerza el nuevo presidente de Francia, François Hollande, que recibe una nota de 5,5 y supera a Angela Merkel (4,9). En lo que se refiere al eje franco-alemán, un 48,8% opina que la elección de Hollande será buena para España y un 51,9% que puede cambiar la política económica europea. Además, un 45% cree que Alemania no tiene en cuenta los intereses de España.
En el marco de la política de recortes impulsada por el Gobierno los encuestados apoyan la reducción del gasto en Defensa (47%). Por el contrario, abogan mayoritariamente por mantener e incluso incrementar las partidas destinadas a Ayuda y cooperación al desarrollo (83’9%) y Cultura (65%).
Por último, los españoles creen que como país están peor valorados en el extranjero de lo que muestran los datos. Se autocalifican con un 5,2. Una valoración muy alejada de la que reciben en lugares como Brasil (8,1), Reino Unido (7,2), EE UU (6,9) o Alemania (6,5). De cara a la política exterior, un 54,6% apoya una intervención en Siria pero un 50,3% se niega a que España participe en ella.