crisis en la entidad financiera

Tres ministros cuestionan la imputación de la cúpula de Bankia

Arias Cañete apunta que UPyD ha presentado la querella porque tiene intereses en el asunto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Agricultura, Miguel Arias Cañete; Cultura, José Ignacio Wert, y Exteriores, José Manuel García Margallo, se han referido a la imputación de 33 consejeros de Bankia, entre ellos el exministro de Economía y expresidente de la entidad Rodrigo Rato.

Arias Cañete ha asegurado que le extraña que "en un tema tan complejo" como la crisis de Bankia se cite como imputados a personas sin haber procesado toda la información técnica que la Fiscalía ha puesto a disposición del juez ni haber hecho diligencias previas. En declaraciones a Onda Cero, el titular ha asegurado que al citar "como imputados a personas, solo en base a querellas que muchas veces tienen una base meramente periodística, se hace un juicio anticipado que luego puede derivar en poca cosa; pero el perjuicio a las personas es espectacular, sobre todo en esta querella, donde hay muchísimas personas que yo conozco que son absolutamente honorables".

A su juicio, en un tema de esta envergadura "había que proceder con mayor cautela, con todo el rigor de la justicia siempre, pero con mucha cautela porque los perjuicios son luego irreparables para las personas y su dignidad". "Cuando se inicia un procedimiento de estas características y se cita como imputados a personas sin haber analizado toda la información y sin haber fijado las responsabilidades que pueden ser, porque es una citación indiscriminada a muchas personas del consejo en primer grado de responsabilidad, como jurista tengo algunas reservas, pero con el máximo respeto a la justicia", ha destacado.

Por su parte, el titular de Educación ha manifestado que cree "firmemente en la independencia de los poderes y no interferir en el trabajo judicial". Además, ha indicado que no le gusta comentar las decisiones judiciales, "aunque sean de tipo más procesal que sustantivo", como es el caso. Desde su punto de vista, ha habido una cierta "sobreinterpretación del significado material" de la imputación. Así, José Ignacio Wert ha explicado que lo que quiere decir el magistrado es que, a la vista de la información que le han facilitado los querellantes, "pensar que no tiene elemento para discernir grados distintos de responsabilidades entre quienes constituían la Dirección Ejecutiva y el Consejo del Banco Financiero de Ahorros y de Bankia". "El juez ha tomado una decisión para beneficio procesal de las personas que aparecen en ella, que es considerarlos imputados de tal forma que se les tome declaración con asistencia letrada", ha puntualizado.

Wert entiende que esta imputación "no es para nada incompatible con la presunción de inocencia" de la que los afectados "deben seguir gozando" y ha señalado que en este caso no se está hablando de una situación procesal en la que se esté prejuzgando ningún tipo de responsabilidad ni se está prejuzgando ningún tipo de responsabilidad homogénea entre todos ellos". "En esta fase, la impresión es que el magistrado lo que intenta es deslindar las responsabilidades respecto de las presuntamente delictivas figuras que tanto los querellantes UPyD como Anticorrupción han considerado que podrían darse en este caso", ha concluido.

Preguntado sobre la creación de una comisión de investigación en el Congreso, García Margallo ha asegurado que no tiene "el menor inconveniente" en que la haya pero ha puntualizado que le parece "más útil que eso se haga en el ámbito judicial". Mientras tanto, le gustaría que el Congreso se dedicase "a lo que es la investigación de cómo ha funcionado al regulación bancaria, cómo ha funcionado la supervisión, cuál ha sido el origen de la crisis para evitar que esto se vuelva a repetir. "Eso es una actividad política pura", ha concluido.