Jerry del Missier y Bob Diamond, los dos últimos dimitidos./ RC
delitos financieros

El escándalo del euríbor se cobra su tercera víctima en Barclays

Dimite el consejero delegado del banco británico, Bob Diamond, y su director de operaciones, Jerry del Missier

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director de operaciones de Barclays, Jerry del Missier, ha dimitido de su cargo a raíz del escándalo por la manipulación del Libor, el tipo de interés interbancario que se fija en Londres, ha confirmado el banco. Del Missier, que llevaba quince años en Barclays y un mes en ese puesto, es el tercer directivo de la entidad en dimitir como consecuencia de esas actividades fraudulentas.

El ejecutivo era la mano derecha de Bob Diamond, el consejero delegado que también dimitió hoy, y entre 2005 y 2008 trabajaron juntos en la división de banca de inversión Barclays Capital, donde se fraguó la manipulación del Libor. Además de Diamond y Del Missier, el lunes anunció su dimisión el presidente de Barclays, Marcus Agius, quien sin embargo se quedará en el puesto un tiempo para supervisar la selección de otro consejero delegado.

El escándalo se desató la semana pasada cuando Barclays fue multado por los reguladores del Reino Unido y Estados Unidos con 360 millones de euros por manipular el Libor y su equivalente europeo Euribor entre 2005 y 2009, en un caso que afecta también a otros bancos.

Los agentes de Barclays, que en aquel momento dependían directamente de Diamond como jefe de Barclays Capital, falsificaron los tipos para su beneficio económico y para, en plena crisis crediticia en 2008, dar una imagen de fortaleza financiera del banco ante sus rivales.

Otros bancos británicos e internacionales están siendo investigados, entre ellos HSBC y Royal Bank of Scotland (RBS) -propiedad del Estado británico en un 84 %-, el estadounidense Citigroup o el suizo UBS. Además de la investigación por parte de los reguladores financieros, la Oficina británica contra el fraude ha anunciado que estudiará el caso para ver si se pueden presentar cargos criminales contra los infractores.

Comparecencia ante la comisión del Tesoro

En este sentido, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, anunció este lunes la apertura de una investigación parlamentaria respecto a las prácticas y estándares de calidad de la industria financiera británica como consecuencia del escándalo por la manipulación de las tasas del mercado interbancario de Londres (Libor). "Necesitamos adoptar las medidas oportunas", dijo Cameron en una intervención ante la Cámara de los Comunes, donde afirmó que el "escándalo bancario" hace necesario un comité parlamentario para investigar la situación con el fin de que Reino Unido cuente con "las reglas más duras y transparentes de todos los sistemas financieros", añadiendo que "los banqueros que hayan actuado de manera impropia deben ser castigados".

Esta comisión tendrá que presentar sus conclusiones antes de finales de año, según propuso el ministro de Finanzas británico, George Osborne, quien anunció una reforma en la legislación del sector para evitar que vuelva a ocurrir un hecho de estas características.

Otra investigación paralela más técnica analizará el método de cálculo del Libor -la tasa interbancaria fijada a diario en Londres bajo la supervisión de la Asociación de banqueros- a fin de legislar para mejorarlo y penalizar a quienes lo manipulen.

Por otra parte, Diamond y Agius han sido citados para comparecer ante la comisión del Tesoro mañana y el jueves respectivamente, cuando responderán a preguntas sobre su responsabilidad en la crisis.