SEXUALIDAD

Un gel anticonceptivo para…¡ELLOS!

Aplicado diariamente sobre la piel, reduce notablemente la producción de esperma

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni píldoras, ni parches, ni inyecciones. Parece que para los hombres la anticoncepción será un método mucho menos invasivo que para las mujeres. El Instituto de Investigación Biomédica de Los Ángeles ha creado un gel hormonal específicamente para ellos que se aplica diariamente en la piel y reduce en un 89% la producción de esperma.

Cuentan los investigadores que el secreto de este más que novedoso tratamiento es la combinación de dos hormonas: la testosterona y una nueva progestina sintética, llamada Nestorone, que actúa de forma similar a la progesterona natural.

El estudio preliminar llevado a cabo con 99 hombres mostró que nueve de cada diez participantes obtuvieron una concentración de espermatozoides inferior a un millón por milímetro, unos niveles descritos como "compatibles con las tasas de embarazo muy bajos". En tanto el grupo que recibió los tratamientos de testosterona y progestina, más del 78%, experimentó una ausencia total de la producción de esperma, dependiendo de la dosis de esta última hormona.

Efectos secundarios

La investigación fue presentada durante la Conferencia Anual de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos celebrada esta semana en Houston. Según la profesora Christine Wang, quien ha dirigido el estudio y ha sido la encargada de presentarlo al resto de la comunidad científica, el efecto del nuevo gel es reversible y no se han observado efectos secundarios relevantes.

Hasta hora se conocía que la progestina combinada con la testosterona actúa 'apagando' las hormonas que controlan la producción de esperma pudiendo producir al mismo tiempo efectos nocivos como acné, aumento de peso, cambios en los niveles de colesterol o en el estado de ánimo, que desaparecen con la Nestorona. "Ésta es la primera vez que se aplican juntas testosterona y Nestorone en la piel para suministrar cantidades adecuadas de hormonas que suprimen la producción de esperma", afirma Wang.

Según los datos obtenidos, cuando los personas sometidas al estudio dejaron de tomar el tratamiento, las concentraciones de esperma se recuperaron a más de tres millones por milímetro en todos los sujetos en las cuarenta semanas posteriores al mismo.

Ahora bien, aunque los resultados son alentadores, aún están lejos de ser perfectos y aún mucho más lejos de lograr la misma eficacia que en mujeres que toman la píldora anticonceptiva.