acuerdos bilaterales

Merkel aboga por fortalecer las relaciones económicas con Estados Unidos

Saluda el acercamiento entre la Unión Europea y Washington para un tratado de libre comercio

BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, aboga por fortalecer las relaciones económicas con Estados Unidos, por lo que en su tradicional videomensaje de los sábados ha saludado el acercamiento entre la Unión Europea y Washington para un tratado de libre comercio.

"Podríamos desarrollar aún mejor nuestras economías, generar más crecimiento, crear también más puestos de trabajo si no tuviéramos tantos obstáculos al comercio", ha señalado la jefa del Ejecutivo alemán en su mensaje, publicado en la página web de la Cancillería. En este sentido, se ha mostrado satisfecha de que se "vuelva a hablar de un tratado de libre comercio también entre Europa y Estados Unidos". "Siempre me he pronunciado a favor de que en cuestiones comerciales tengamos menos barreras. El mercado europeo, el mercado alemán y el mercado estadounidense deben ir juntos: tenemos los mismos principios económicos".

Al mismo tiempo, ha señalado que ambos países deberían cooperar más en el ámbito de las tecnologías y señaló que Alemania, sobre todo en lo que respecta a tecnologías verdes, puede constituir un ejemplo, al igual que en materia de oportunidades de exportación. Merkel ha reconocido que en cuanto a políticas medioambientales, sí que existen "diferencias muy grandes" entre ambos países y ha señalado que en este tema "Alemania está más decidida a cumplir objetivos vinculantes". "Aquí aún tenemos mucho de que hablar, pero en el modo más amistoso, naturalmente".

Amistad transatlántica

Al mismo tiempo, Merkel ha calificado "el entendimiento transatlántico, la amistad transatlántica" de "pilar muy importante de la política alemana" y ha asegurado que lo seguirá siendo en el futuro. Ha subrayado que ambos países cooperan "de forma muy estrecha" en materia política y ha aludido asimismo a la "responsabilidad común con el mundo" y a la lucha común por los derechos humanos.

La canciller ha reconocido que hoy en día son menos los estadounidenses que conocen Alemania, sobre todo porque desde la unificación de Alemania y el fin de la Guerra Fría hay menos soldados norteamericanos en este país. "Por eso tenemos que mirar de hacer más por el intercambio en otros ámbitos. Por un lado, cientos de miles de personas en Estados Unidos trabajan en empresas alemanas y también muchos alemanes lo hacen en compañías norteamericanas y por ello naturalmente ya nos conocemos un poco mejor".

También existe un "intercambio mucho más intensivo entre los jóvenes de ambos países", ha agregado Merkel en su videomensaje, grabado en esta ocasión en forma de entrevista con la californiana Sarah Reinheimer, actualmente colaboradora científica en el Comité Judío Americano de Berlín, "Naturalmente, también queremos cooperar de forma muy estrecha en materia política. Estamos juntos en misiones internacionales", ha señalado la canciller y ha aludido a los soldados de ambos países desplegados en Afganistán. La canciller ha subrayado que entre ambos países "existen puntos de contacto", pero hay que procurar que "las relaciones se mantengan estrechas", al tiempo que se ha referido a los valores que comparten ambos países.