Rubalcaba brinda su apoyo a Rajoy para el Consejo Europeo
Supone una señal de entendimiento que, según el socialista va en línea con lo que piden los ciudadanos españoles
MADRID Actualizado: GuardarEn la sesión de control al Gobierno de este miércoles, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha lanzado un mensaje de concialiación al presidente del Gobieno, Mariano Rajoy, de cara a la importante cita en Bruselas. "Va usted al Consejo Europeo con el apoyo del grupo socialista", ha planteado Rubalcaba. Una señal de entendimiento que, según el socialista va en línea con lo que piden los ciudadanos españoles.
Por otra parte, Rajoy ha subrayado hoy que España no puede financiarse "durante mucho tiempo" a los precios que lo está haciendo en el mercado y ha advertido de que con primas de riesgo como las que tienen España y otros países "es muy difícil que la economía pueda crecer". Rajoy ha subrayado este problema en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, donde tanto el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, como el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, le han preguntado por la posición de España en el Consejo Europeo que se celebrará mañana y el viernes en Bruselas.
El jefe del Ejecutivo ha reconocido que se trata de una cumbre importante y ha mostrado su confianza en que habrá "avances importantes" hacia la unión bancaria y fiscal, porque se necesita un mensaje que deje claro que el euro es irreversible y "va a estar ahí para siempre".
Asimismo, ha avanzado que su postura en esta "importante" reunión pasará por reclamar reformas estructurales para mejorar la competitividad, continuar con los "esfuerzos de saneamiento" de las finanzas públicas, avanzar en la integración de los mercados nacionales y "profundizar en el desarrollo del mercado interior, particularmente el laboral"; ampliar el capital del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que lance bonos proyecto, usar los fondos estructurales para apoyar a las pymes, emplear los instrumentos europeos para estabilizar los mercados y apostar por la unión fiscal y bancaria.
Además, ha hecho referencia a su compromiso de "seguir trabajando" para conseguir que la recapitalización bancaria se haga directamente a las entidades financieras y que este préstamo no tenga prioridad de cobro ante otros acreedores del Estado.