El Congreso rinde homenaje a las víctimas
El acto ha contado con importantes ausencias entre las asociaciones, que han protestado así por no tener derecho a la palabra para denunciar la legalización de Sortu
MADRID Actualizado: GuardarEl Congreso de los Diputados ha rendido esta mañana homenaje a las víctimas del terrorismo durante un acto en el que la reciente legalización de Sortu ha estado muy presente. Ante el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, buena parte del Gobierno y un hemiciclo casi lleno, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha destacado como un ejemplo "la serenidad, fortaleza, valentía y alturas de miras de las víctimas", que han debido sufrir en su persona y la de sus familiares "la más grave lacra de la democracia". Posada ha condenado también "cualquier intento de equiparar moralmente a las víctimas con sus verdugos" antes de dar inicio a un minuto de silencio.
Por segundo año consecutivo de los tres que lleva celebrándose, el acto ha contado con importantes ausencias entre las asociaciones de víctimas. Entre estas destacan el plantón dado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Voces contra el Terrorismo o Covite. Han querido mostrar de este modo su malestar por el formato del homenaje, en el que no se les da turno de palabra. Una ocasión que, avanzaron con antelación, habrían aprovechado para denunciar la sentencia del Tribunal Constitucional sobre Sortu. Sí han estado presentes en el acto la Fundación de Víctimas del Terrorismo, la Asociación Autonómica de Víctimas del Terrorismo o la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo.
En el plano político y tal como ya habían anunciado este martes, no asistieron al acto los siete representantes de Amaiur en la cámara Baja. La formación abertzale ha justificado su ausencia asegurando que su intención es la de participar en homenajes que incluyan a todas las víctimas del conflicto vasco. La respuesta del PP al conocer esta decisión el mismo martes llegó por boca de su portavoz parlamentario, Alfonso Alonso: "No les echaremos de menos".
Desde la tribuna del Congreso siguieron el homenaje los presidentes de Castilla-La Mancha y Canarias, María Dolores de Cospedal y Paulino Rivera, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa así como representantes de las fuerzas armadas y de seguridad.