Histórico apretón de manos entre Isabel II y el exjefe del IRA
“Adiós y vaya con Dios”, en gaélico, fueron las palabras que le dirigió el dirigente norirlandés a la reina
Actualizado: GuardarLa reina Isabel II y el exdirigente del IRA Martin McGuinness se dieron el miércoles un histórico apretón de manos en Belfast, un hecho que se considera como un nuevo hito en el proceso de paz en Irlanda del Norte, ha anunciado el palacio de Buckingham.
El anticipado saludo entre la soberana británica y el actual viceministro principal norirlandés tuvo lugar durante un acto cultural a puerta cerrada en el teatro lírico de la capital norirlandesa, catorce años después del acuerdo de paz del Viernes Santo que puso fin en gran parte a 30 años de violencia entre protestantes leales a la Corona y católicos republicanos.
El encuentro, inconcebible hace apenas unos años, se ha producido en el segundo día de la visita de la soberana a esta provincia británica, en presencia de su esposo, el duque de Edimburgo, del ministro principal de Irlanda, el unionista Peter Robinson, y el presidente de Irlanda Michael D. Higgins.
Al final del acto, esta vez frente a las cámaras de televisión, la reina y McGuinness se volvieron a estrechar largamente la mano, sonrientes mientras el ex dirigente del IRA le decía unas palabras. “Adiós y vaya con Dios”, le ha dicho al parecer en gaélico, según los periodistas presentes.
Interrogado sobre este apretón de manos inédito, un portavoz del primer ministro David Cameron ha indicado: "Creemos que es correcto que la reina se reúna con todas las partes", declaró un portavoz de Downing Street. El portavoz ha recordado que la reciente visita de la Reina a Irlanda “llevó las relaciones entre los dos países a un nivel completamente nuevo”. Isabel II efectuó en mayo de 2011 una histórica visita de reconciliación a Irlanda, la primera de un monarca británico desde la independencia de la república en 1922. McGuinness, de 62 años, pasó de dirigente del Ejército Republicano Irlandés (IRA) a artífice de proceso del proceso de paz que desembocó en el acuerdo de 1998.