Errazkin, acusado del asesinato de Uria y Carrasco
Su comando colocó los explosivos en la Universidad de Navarra, una trampa-bomba contra la Ertzaintza y voló la sede del PSE de Lazkano
MADRID Actualizado: GuardarEl presunto miembro de ETA Ugaitz Errazkin Tellería está reclamado por la Audiencia Nacional acusado del asesinato del empresario Inaxio Uria. La policía le relaciona también con el asesinato del exconcejal socialista de Mondragón Isaias Carrasco, así como con la colocación de un coche bomba en la Universidad de Navarra y la prepararación de una trampa con explosivos contra los agentes de la Ertzaintza, entre otros atentados, según fuentes de la lucha antiterrorista.
Nacido en la localidad guipuzcoana de Hernani el 22 de octubre de 1984, Errazkin se encuentra huido desde el mes de febrero de 2009 poco antes de que fuera desarticulado el comando 'Asti', una célula 'legal' (no fichada) en la que, presuntamente, estaba encuadrado junto con Beñat Aguinagalde y Manex Castro Zabaleta. El 'Asti' actuaba bajo la dependencia de un comando de 'liberados' denominado 'Ezuste'.
El 17 de marzo de 2009, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco dictó una orden de busca y captura contra Errazkin en la que se le acusa del asesinato de Inaki Uria, el 3 de diciembre de 2008. Según la acusación del juez, los tres miembros del 'comando Asti', se apoderaron, el 3 de diciembre de 2008, de un automóvil, secuestrando a su propietario. Con el coche robado, Errazkin y Aguinagalde, junto con el miembro 'liberado' de ETA Joanes Larretxea se trasladaron hasta Azkoitia donde tirotearon al empresario Inaxio Uria, causándole la muerte.
El magistrado reclama a Ugaitz Errazkin por los delitos de pertenencia a organización terrorista, detención ilegal, robo de uso de vehículo, dos delitos de daños terroristas y asesinato. El Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional acusa a los miembros del 'comando Asti' de participar en la colocación de una bomba en el Juzgado de Tolosa el 4 de octubre de 2008, así como en el atentado con coche bomba que sufrió la Universidad de Navarra el 30 de octubre del mismo año, atentado que provocó cuantiosos daños materiales y lesiones a decenas de personas.
Trampas para la Ertzaintza
Además el juez acusa Errazkin y el resto de miembros de la célula de preparar una trampa con varios artefactos explosivos en el monte Santa Bárbara, de Hernani. Los etarras provocaron una primera explosión con el propósito de atraer a los agentes de la Ertzaintza para que fueran alcanzados por otras bombas ocultas en el itinerario de acceso al monte. Errazkin fue identificado gracias a los vídeos de un centro comercial como una de las dos personas que compró las mochilas que fueron utilizadas para guardar las bombas.
El juez, además, les imputa el atentado contra la sede del PSE de Lazkano, que fue destruida por una bomba. La Ertzaintza, además, relaciona al grupo formado por los tres presuntos etarras con una buena parte de los atentados perpetrados en Guipúzcoa a lo largo del año 2008. El grupo tenía a su disposición un piso ubicado en Hernani, que era utilizado por los etarras como lugar en el que preparaban los artefactos que luego colocaban en diversos objetivos.