Moody's deja a 21 bancos españoles como 'bono basura'
El preanuncio de la decisión, junto a la desconfianza en un acuerdo europeo, hundió la Bolsa y disparó la prima de riesgo
MADRID Actualizado: GuardarLa agencia de calificación Moody´s ha rebajado otra vez la nota de forma generalizada a los bancos españoles. En este caso, 28 de ellos sufren una degradación de entre uno y cuatro tramos y solo los grandes bancos quedan por encima del nivel de bono 'basura'. Santander se sitúa en Baa2, un escalón por encima del Reino de España gracias a su diversificción geográfica, que reduce el riesgo. BBVA comparte con la deuda soberana la calificación Baa3, el aprobado raspado, y en esta misma posición quedan CaixaBank, Banesto, Banca March y Caja Laboral. El resto de la banca le merece a la firma norteamericana la consideración de inversión especulaiva, con las dificultades de financiación que ello supone. Muchos fondos tienen limitado el nivel de riesgo que pueden asumir en sus desembolsos.
La noticia fue confirmada tras el cierre de la Bolsa de Nueva York, pero ya había provocado un importante descalabro en las cotizaciones de las entidades durante la sesión bursátil del lunes. Los inversores reaccionaron mal a la solicitud española de asistencia financiera para recapitalizar el sector bancario, a falta de concreción de la cuantía y de las condiciones, y también se sintieron defraudados por los rumores de desentendimiento entre los líderes políticos ante el Consejo Europeo de los próximos jueves y viernes.
Moody´s ya aplicó el pasado 13 de junio una drástica rebaja a la calificación de la deuda del Reino de España, a la que ahora puntúa como Baa3, un aprobado raspado y una nota cercana al 'bono basura', con el aviso de que incluso podría degradarla de nuevo en el plazo de uno a tres meses. Entonces consideró que la solvencia se veía afectada por los problemas que han provocado el rescate bancario, como la exposición de las entidades al riego inmobiliario, pero también por las dificultades de acceso a la financiación y por el impacto de la recesión.
El rescate a los bancos
Ahora Moody´s hace referencia al rescate solicitado de los socios comunitarios, tras reconocer que la menor confianza en la deuda española "afecta a la capacidad del Gobierno para apoyar a los bancos". Mientras el Santander se queda un escalón por encima de la deuda soberana española, el resto de la banca se sitúa en el nivel de España o por debajo. Tres entidades ven rebajada su calificación en un escalón, otras 11 descienden dos tramos, 10 bancos pierden hasta tres niveles y 6 se desploman cuatro tramos.
En las Bolsas, por otra parte, los inversores se mostraron desconfiados y recelosos por el clima preparatorio del Consejo Europeo del fin de semana, ante la resistencia alemana a avanzar en las propuestas para solventar la crisis. Todos estos factores provocaron otro lunes negro en los parqués y reprodujeron la tensión en el mercado de deuda. El Ibex-35 sufrió un desplome del 3,67%, la segunda mayor caída del año, y perdió el nivel de los 6.700 puntos, al cerrar en 6.624 unidades. La prima de riesgo de España escaló hasta los 517 puntos básicos, al aumentar 38 unidades, y la rentabilidad exigida a las obligaciones a diez años repuntó hasta alcanzar el 6,64%, frente al tipo de interés del 1,46% que se pagaba por el bono alemán del mismo plazo. El diferencial del título italiano registró una evolución parecida, al repuntar su prima de riesgo hasta los 455 puntos básicos.