![](/RC/201206/22/Media/turistas--300x180.jpg?uuid=be4e5aba-bc52-11e1-8bf2-337210899002)
El turismo recupera el pulso en mayo
Las llegadas de viajeros extranjeros aumentan un 5,8% y alcanzan los 5,4 millones, el mejor dato en tres años
MADRID Actualizado: GuardarEl sector del turismo recuperó en mayo parte del vigor perdido en el primer cuatrimestre de 2012 y vuelve a soñar con salvar la temporada de verano gracias a la perseverancia de los europeos en su afán por tostarse al sol. España recibió en el quinto mes del año, 5,4 millones de turisas internacionales, 297.000 visitantes más (un 5,8%) que en el mismo período de 2011, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) que elabora el Ministerio de Industria. Es la cifra de llegadas más alta registrada en un mes de mayo en los tres últimos años.
El dato es alentador para el turismo, que sufrió en abril -pese a la Semana Santa- un tropezón al apagarse el efecto positivo de la primavera árabe. El desvío de miles de turistas a España de otros destinos como Túnez y Egipto, había permitido, antes de la recesión, crecer al sector de vacaciones por encima del conjunto de la economía española. Pero ese efecto fue apagándose en 2012, hasta sufrir en abril el número de llegadas una caída interanual del 1,7%, que retrotrajo al turismo hasta los niveles de abril de 2009.
Los empresarios del turismo confían en que el repunte de mayo se extienda al verano. Acomienzos del mes pasado, la patronal del turismo (Exceltur)anticipó un descenso del 0,3% del conjunto de la actividad turística en 2012 por la crisis, que ha hundido de forma significativa los negocios basados en el turismo nacional. Ahora, el sector aspira a salvar el año por la recuperación de las grandes economías europeas (Alemania, Francia y Reino Unido), principales mercados emisores de viajeros.
Señales negativas
Sin embargo, persisten los temores. Hay miedo a que el deterioro de la imagen del país por el rescate financiero pase factura también al turismo. Y persisten las señales negativas. El Instituto Nacional de Estadística publicó este jueves también los datos de pernoctaciones de viajeros en los establecimientos hoteleros españoles, que reflejan un avance de sólo el 0,4% interanual. El resultado induce a pensar que, aunque vienen más extranjeros, sus estancias en los hoteles son más cortas. Estas cifras también muestran el efecto devastador de la recesión en las familias españolas:mientras las pernoctaciones de los no residentes aumentaron un 3,5%, las de turistas nacionales bajaron un 5,6%.
Alemania, país que acaparó en mayo el 16,4% del total de las llegadas, registró el mayor incremento en el número de visitantes (17,6%), hasta llegar a 888.217. El mercado suizo también marcó una fuerte subida, del 15,2%, con la llegada de 130.238 personas. Destacaron, también, los fuertes avances del grupo de los Países Nórdicos (11,5%) y Estados Unidos (10%). La presencia en España de visitantes franceses subió un 6,3%, hasta alcanzar las 772.000 personas. Y los británicos, el grupo nacional más numeroso, con un total de 1.438.943 turistas, subieron un 1,2%.
En valores acumulados, las llegadas de turistas ascendieron a 19,1 millones en el período enero-mayo, con un aumento interanual del 2,4%. Reino Unido, con 4,3 millones, se mantiene como el principal emisor del período, seguido de Alemania, con 3,1 millones, y Francia, con 2,8 millones.