Mato presenta en dos semanas la reforma de la Ley de Dependencia
La ministra de Sanidad sostiene que la nueva normativa garantizará la equidad del sistema en todas las comunidades
MADRID Actualizado: GuardarAna Mato ha adelantado este miércoles en el Congreso de los Diputados que en dos semanas presentará a las Comunidades Autónomas la reforma de la Ley de Dependencia. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pretende con esta medida poner en marcha un sistema que «garantice que todos los dependientes tengan los mismos derechos en todo el territorio nacional».
Para ello, Mato ha explicado a los parlamentarios que confía en llegar a un pacto con los consejeros autonómicos en el próximo Consejo Interterriorial para «simplificar» el procedimiento de valoración de las personas dependientes -diferente según la autonomía-, así como unificar los criterios económicos que se tendrán en cuenta para determinar qué cantidad deben aportar los beneficiarios al coste del servicio. Los cambios de la normativa, ha defendido la ministra, buscan garantizar «la sostenibilidad y la equidad del sistema».
A juicio de Mato, el actual modelo es «caótico» y presenta «grandes dificultades» para llevarlo a la práctica. En este sentido, la ministra de Sanidad ha invitado a todos los grupos parlamentarios a que se sumen a un pacto sociosantario en torno a la reforma. Entre las medidas que se incluirán, la ministra avanzó que con la reforma se dará prioridad a la atención de personas con mayor grado de dependencia, para que los recursos se inviertan «en los que más lo necesitan».
Además, Mató ha recordado que otro de los objetivos por los que se puso en marcha la ley de Dependencia era crear puestos de trabajo. Sin embargo, durante 2011 se produjeron las bajas de más 8.300 empleados de servicios sociales.
Durante la sesión de control al Gobierno, la portavoz de Servicios Sociales del PSOE, Rosa Aguilar, acusó al Gobierno de desmantelar el Sistema de Dependencia, aunque Mato ha insistido en que los recortes en esta materia comenzaron con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. «Su puesta en marcha fue un auténtico caos y no pasó mucho tiempo hasta que empezaron los recortes y muchas personas que quisieron acogerse a las prestaciones fallecieron antes de recibirlas», ha agregado la ministra.