reunión del g20

Rajoy plantea que el BCE inyecte dinero a las entidades financieras europeas sin el aval de los estados

El presidente reclama romper el vínculo entre el riesgo bancario y el riesgo soberano "porque ha resultado ser enormemente dañino"

ENVIADO ESPECIAL A LOS CABOS (MÉXICO) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy, durante su intervención en el plenario del G20, ha fijado la posición de España de cara a los cambios que se barruntan en la política económica de la Unión Europea. El presidente ha reclamado romper el vínculo entre el riesgo bancario y el riesgo soberano, una decisión que ha tildado de prioritaria. En la práctica, esto supondría que las ayudas que reciban las entidades financieras europeas en el futuro no necesiten el aval de los estados.

Un mecanismo que, por ejemplo, haría que la línea de crédito de hasta cien mil millones de euros que ha previsto la Comisión Europea para el rescate de la banca española serían una deuda exclusiva de las entidades financieras que la soliciten y no del Estado, tal y como fijó el Eurogrupo en contra del criterio que defendió en aquella tensa reunión el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Rajoy, en presencia de los líderes de los 19 países más potentes económicamente del planeta, como Barack Obama, Angela Merkel o Vladimir Putin, ha apostillado que este vínculo entre el riesgo bancario y el soberano "ha resultado ser extraordinariamente dañino".

Una frase que podría interpretarse como la confirmación de que el presidente opina que la delicada situación de algunos bancos españoles es la causante de la desconfianza que genera nuestro país en los mercados internacionales.

Integración fiscal y financiera

Rajoy, que en otras ocasiones ha criticado la falta de celeridad de la Comisión Europea en responder a situaciones críticas, pretende que se establezca un calendario "concreto y preciso" para avanzar en la integración fiscal y financiera, lo que conllevaría crear la figura de un único supervisor para toda la zona euro.

El presidente también ha expuesto ante los líderes que conforman el G20 los cinco puntos clave de su política económica: avanzar por la senda de la reducción del déficit público como parte del compromiso de la pertenencia de España en el euro; continuar con las reformas estructurales para lograr una mayor competitividad de nuestra economía; impulsar a la UE a que ofrezca un mensaje inequívoco sobre la irreversibilidad del euro y fomentar reformas en el seno de la propia UE.

Buena parte del argumento de Rajoy coincide con el borrador de la declaración oficial del G20. Fuentes de Moncloa han indicado que ninguno de los presidentes que intervinieron en el plenario hizo ninguna alusión directa a la grave situación de España. Sí hablaron del futuro de Grecia y del euro.