espacio exterior

La nave 'Shenzhou IX' se acopla con éxito al 'Tinagong I'

Los tres tripulantes del aparato, con la primera mujer china a bordo, ya han comenzado los experimentos en el módulo-laboratorio

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 'Shenzhou IX', cuarta nave espacial tripulada que lanza China, ha completado con éxito su misión de acoplamiento con el módulo-laboratorio 'Tiangong I' según ha asegurado el Centro de Control del Espacio en Pekín. Lleva a bordo a tres astronautas, uno de ellos la primera mujer china en salir al espacio, Liu Wang, de 33 años. Con a ella, la lista asciende a más de cincuenta mujeres, procedentes de siete países, que ya han viajado al espacio.

Según la fuente citada por la agencia oficial Xinhua, el proceso de unión de la nave y el módulo se completó en menos de ocho minutos, hacia las 14.00 hora local, y los astronautas ya podrán trasladarse al 'Tiangong I' para iniciar sus investigaciones en el laboratorio espacial. Allí desarrollarán experimentos científicos y pruebas técnicas con el fin de convertirlo en una estación espacial para el año 202. Además, el aparato está diseñado para sostener su trabajo y su salud física durante ese periodo, mediante sistemas de detección de contaminantes y otras sustancias nocivas.

El lanzamiento del aparato, mediante un cohete modificado 'Larga Marcha-2', sellevó a cabo el pasado sábado en lo que supone el cuarto viaje al espacio por una nave tripulada china tras los efectuados en 2003 y 2005, y un paseo espacial en 2008.

La astronauta pionera fue la soviética Valentina Tereshkova, en 1963, apenas dos años después de la histórica salida de Juri Gagarin, el primer hombre que el 12 de abril de 1961 viajó al espacio. Según datos oficiales, a finales de 2011 China había enviado al espacio 20 cohetes y 25 satélites, situándose en el segundo puesto en lanzamientos tras Rusia.