Crisis financiera

Zapatero: «España sufriría menos si hubiera ahorrado más»

Dice que el Estado del Bienestar sobrevivirá a la crisis y que se evitará una generación pérdida

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha admitido que España habría sufrido "menos" en la crisis si en los últimos años se hubiera "ahorrado más" y se hubiera tomado prestado "menos del exterior". "Si hubiéramos ahorrado más y tomado prestado menos del exterior, habríamos sufrido menos", asegura el expresidente del Gobierno en declaraciones a la cadena Al Jazeera.

Zapatero ha puesto en valor el crecimiento de la economía española durante dos décadas, si bien ha lamentado que se invirtiera "más de lo que ganábamos". Con la crisis, ha indicado, la situación se volvió "más grave" y "todas" la fuentes de financiación a España "se cortaron". Para el líder del Ejecutivo entre 2004 y 2011, la crisis de deuda que atraviesa Europa es "enorme", por lo que ha abogado por "ser claros" y ha avisado de que las dificultades no se van a superan "en dos años".

"Va a costar tiempo superar la crisis, lo importante es mantener al máximo la cohesión social", ha reflexionado, para después asumir que la situación de España es "muy mala", pero sobre todo en Europa. "No tengo dudas sobre el futuro de España y Europa. La economía se va a recuperar", ha confiado. El expresidente ha garantizado que el Estado del Bienestar "se va a mantener", con el fin de asegurar que la crisis no degenere en un "generación pérdida". Para ello, ha defendido una "respuesta coordinada" entre los miembros de la UE y sugirió al BCE la compra de deuda soberana para "alejar" a los especuladores de los mercados financieros.

Europa, más fuerte que la crisis

En este sentido, Zapatero ha planteado una rebaja de tipos de interés para "facilitar" la recuperación económica. "El euro está atravesando un momento muy complicado, es una crisis muy seria, pero Europa es más fuerte que esta crisis", ha enfatizado.

En el proceso de construcción de la nueva Europa, ha confiado en que los cambios "necesarios" se completen en "cuatro o cinco años". "Una aproximación a un Tesoro único va a costar mucho, pero en algún momento va a nacer en Europa", ha vislumbrado. Por último, el expresidente se ha desvinculado de la vida política, si bien ha ofrecido su "humilde" opinión para cumplir objetivos como la defensa de la libertad y combatir el cambio climático.