![](/RC/201206/16/Media/A1-1809362223--300x180.jpg?uuid=79ddd318-b7ae-11e1-b8aa-30c296521a4d)
Los observadores de la ONU suspenden su misión en Siria
Asegura que son "insuficientes" las medidas adoptadas hasta el momento para contener el conflicto en el país
MADRID Actualizado: GuardarLos observadores de la ONU en Siria han decidido suspender su misión en ese país,ha informado este sábado el jefe de la misión, el general noruego Robert Mood. En un comunicado, Mood ha señalado que la decisión, por la que los observadores dejarán de patrullar por ahora en el país, se produce tras "una intensificación de la violencia armada en Siria durante los últimos diez días".
"Esta escalada (de la violencia) limita nuestra capacidad para observar, verificar e informar, así como para apoyar el diálogo local y los proyectos de estabilidad; básicamente impide nuestra capacidad de llevar a cabo nuestro mandato", señala la nota. Según Mood, "la falta de voluntad por las partes de buscar una transición pacífica, y su movimiento hacia posiciones militares está aumentando las bajas en ambos bandos: civiles inocentes, hombres, mujeres y niños están siendo asesinados cada día".
Para el jefe de los más de 300 cascos azules en Siria, la actual situación "implica riesgos significativos para nuestros observadores", y, por lo tanto, la Misión de Supervisión de la ONU para Siria (UNSMIS) "suspende sus actividades". De esta forma, los observadores "no seguirán patrullando y permanecerán en sus posiciones hasta nueva orden", y, de igual forma, se restringirán los contactos con las partes. La suspensión será revisada a diario y las operaciones sólo se reanudarán "cuando veamos que la situación es adecuada para proseguir las actividades del mandato", según Mood. El militar noruego reiteró que el objetivo de la misión es el "retorno a las operaciones normales" y que la UNSMIS "está comprometida con el pueblo de Siria".
Pocas medidas contra la violencia
A primera de la mañana, Naciones Unidas ha deplorado las "insuficientes" medidas adoptadas hasta el momento para contener el conflicto en Siria y ha alertado de que "el uso de la fuerza continúa con un alarmante intensidad" tanto por parte del rebelde y del gubernamental. En un comunicado, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos reconoce que, "aunque el Gobierno sirio está tomando algunos pasos como acordar vías para el suministro de ayuda humanitaria, la realidad es que el uso de la fuerza continúa con una alarmante intensidad".
En este contexto, "las medidas adoptadas son insuficientes", según suscriben los relatores de Naciones Unidas sobre ejecuciones arbitrarias, Christof Heyns, y sobre tortura, Juan Méndez. "El uso de violencia. "El uso de la violencia por todas las partes ha causado una gran pérdida de vidas humanas, en especial entre la población civil, y ha dejado a numerosos heridos sin asistencia médica", reprochan.
Asimismo, califican de "alarmante" las dos masacres perpetradas en las últimas semanas en Mazraat al Qubeir y en Haffeh. En este sentido, Méndez y Heyns condenan "las violaciones cometidas por las fuerzas gubernamentales y los grupos paramilitares progubernamentales, tales como el uso de niños como escudos humanos y, asesinar y mutilar a menos, la mayoría de los cuales han sido víctimas de las operaciones militares".
Violación a los derechos humanos
Al respecto, los rebeldes sirios, agrupados en torno al Ejército Libre Sirio (ELS), han cometido "violaciones de los Derechos Humanos, incluida la captura y el asesinato de miembros de las fuerzas gubernamentales", señala el comunicado.
"Los autores deben ser puestos ante la Justicia", inciden Méndez y Heyns, "y reiteramos nuestra petición al Consejo de Seguridad de la ONU a que remita este asunto al Tribunal Penal Internacional". La comunidad internacional, además, se debe aprestar a conseguir una "solución política" a este conflicto, esgrimen. La ONU exhorta en este comunicado al régimen de Bashar al Assad a que coopere y facilite una "investigación certera e imparcial" sobre las supuestas violaciones de los Derechos Humanos y, por ende, la labor de la misión de observadores de la ONU (UNSMIS).