El BCE, dispuesto a ayudar a los bancos si es necesario
"El Eurosistema va a seguir proporcionando liquidez a los bancos solventes en la medida en que lo necesiten", dice Draghi
Actualizado: GuardarMario Draghi ha querido este viernes calmar los ánimos tras una semana verdaderamente convulsa. El presidente del Banco Central Europeo ha asegurado que la entidad está dispuesta a ayudar al sistema financiero de la zona euro si se requiere. "El Eurosistema va a seguir proporcionando liquidez a los bancos solventes en la medida en que lo necesiten", ha hecho hincapie el máximo responsable del BCE en una conferencia.
Draghi ha recordado que el BCE ha adjudicado liquidez ilimitada a tres años a los bancos de la zona del euro en dos ocasiones, a finales de diciembre del año pasado y a finales de febrero, por un monto de un billón de euros. "Estas operaciones fueron introducidas en un entorno donde los diferenciales de los mercados de dinero habían aumentado, la liquidez se había secado y el acceso de los bancos a la financiación en el mercado se había minado rápidamente", ha apostillado
El presidente del BCE ha reiterado que "las condiciones de financiación son mucho mejores de lo que eran en noviembre" e hizo hincapié en que se mantienen los riesgos a la baja para el crecimiento del área. "La actividad económica se ha estabilizado a un nivel muy bajo", según Draghi., que no ha dudado en criticar "la falta de acción" en las reformas estructurales en los países de la zona del euro en los último años.
Sin riesgo de inflación
Además ha explicado que "no existe riesgo de inflación en ningún país de la zona del euro. Las expectativas de inflación de los mercados financieros a diez años son consistentes con nuestra definición de estabilidad de precios a medio plazo". Y ha señalado que, "en caso de que surjan riesgos para la estabilidad de precios, el Eurosistema tiene herramientas suficientes a su disposición para absorber el exceso de liquidez".
Draghi ha afirmado que existe una diversidad en el crecimiento en los diferentes países del euro, algo que también ocurría hace diez años, cuando Alemania apenas crecía pero otros países presentaban un crecimiento "boyante".