consejo de ministros

Santamaría: «El Gobierno se preocupa de la España real»

La vicepresidenta del Gobierno admite el "momento de dificultad" por la presión de los mercados sobre la deuda pública pero insiste en trasladar un mensaje de "tranquilidad y confianza"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que más allá de los vaivenes de la prima de riesgo, de si sube o de si baja, "el Gobierno se preocupa de la España real". En este sentido, ha reconocido que España está sufriendo un "momento de dificultad" ante la presión de los mercados sobre la deuda pública, aunque ha insistido en trasladar un mensaje de "tranquilidad y confianza" ya que "España va a salir adelante", ha enfatizado. En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la número dos del Ejecutivo ha recordado que el rescate bancario solicitado por España a Europa supone "una importante declaración política" porque permite una "asistencia financiera, un colchón económico importante".

Así, ha admitido que "habrá determinadas condiciones que se impongan desde el punto de vista financiero y bancario" pero ha insistido en que el acuerdo del Eurogrupo para la asistencia de hasta 100.000 millones de euros a la que podrá recurrir España para capitalizar su sistema financierono no lleva aparejada la imposición de condiciones macroeconómicas con repercusión en el ciudadano porque, ha argumentado, el Eurogrupo y la UE valoran positivamente las reformas estructurales acometidas por España.

Asimismo, la portavoz del Gobierno se ha referido a la tibia acogida de los mercados tras conocerse el rescate bancario acordado con España y ha anunciado que el Gobierno seguirá insistiendo en las reformas estructurales en aras de recuperar la confianza. "Europa vive momentos de incertidumbre y lo que debemos hacer todos es trabajar a través de reformas estructurales", ha alegado la número dos del Ejecutivo, que no se ha aventurado a avanzar qué medidas funcionarán en el corto y medio plazo.

Unión bancaria

En este sentido, Sáenz de Santamaría ha recordado que aún se desconoce el alcance de la asistencia financiera que recibirá España de Europa a falta de conocer los datos, en alusión a los informes que próximamente remitirán al Banco de España los auditores independientes Oliver Wyman y Roland Berger sobre los activos bancarios, y se ha mostrado partidaria de poner en marcha los procedimientos, acometer análisis rigurosos a medio y largo plazo y "no sacar conclusiones apresuradas".

Sin embargo, ha destacado el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya avalado en su informe sobre el sistema financiero la solvencia de la "inmensa" mayoría de las entidades. Así, ha señalado que "es el momento de sanear y provisionar las entidades", de manera que las entidades españolas pasen a ser "de las más provisonadas de la Unión Europea". La portavoz ha abogado por el "esfuerzo conjunto" de los países de la UE en aras de consolidar la confianza en el euro con reformas encaminadas a avanzar hacia "más Europa" como una unión bancaria que permita un mayor control y supervisión.