El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco. / Archivo
educación

Opositores a EpC ven «insuficiente» los cambios del Gobierno

Creen que el Ejecutivo no ha eliminado toda la carga ideológica de la polémica asignatura

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las asociaciones católicas se mantienen en pie de guerra contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC). El Foro de la Familia, la federación España Educa en Liberad y otras organizaciones contrarias a esta materia consideran insuficientes los cambios introducidos por el Gobierno del PP en el contenido de la asignatura. Aunque valoran la eliminación de “los aspectos más ideológicos” creen que estas modificaciones incluidas en el borrador del Real Decreto que regula la EpC no erradican por completo los sesgos ideológicos. Por eso piden que se suprima términos y conceptos “ambiguos” como 'salud integral', o la erradicación de la palabra 'género'.

El objetivo de estas asociaciones sigue siendo la desaparición de la asignatura, pero conscientes de que este hecho no se producirá hasta que se realice la reforma de la LOE, proponen modificaciones en la redacción hasta entonces. “Apreciamos el esfuerzo del Gobierno de quitar la carga ideológica, pero no lo ha conseguido”, explicó el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco. Pese a todo se felicitaron por la desaparición de la “expresa finalidad de formar conciencias” que a su juicio, existía desde la concepción de la asignatura.

Pero ¿cuáles son los aspectos, la “verborrea dialéctica”, que sigue levantando ampollas en estos colectivos? Por ejemplo, en el Decreto se recoge la igualdad entre hombres y mujeres. A su juicio, la redacción debería matizar la “igualdad de derechos y la no discriminación”, porque en opinión de la presidenta de España Educa en Liberad, María Pérez Toribio, “no son iguales”.

Justifican la minuciosidad en el análisis de las palabras para evitar la posibilidad de que se produzcan segundas intenciones. Otro ejemplo. Piden erradicar el término 'salud integral'. Temen que pueda dar pie a hablar de la reproducción y la defensa del aborto. “No queremos que exista ningún margen de incertidumbre posible”, explicó Blanco. También critican que el concepto de las declaraciones internacionales de derechos humanos se mantenga como una referencia ética universal, cuando se trata de una referencia jurídica y no moral.

Objetores de conciencia

Los representantes de estas asociaciones se han reunido con el Ministerio de Educación, al que le han transmitido sus quejas. Entre ellas, le han urgido a solucionar la situación de los objetores de conciencia. "Queremos que todo vuelva a la normalidad", aseguró María Pérez Toribio. En última instancia, confían en la promesa del PP de eliminar la polémica asignatura. De momento, consideran "prematuro" plantear futuras movilizaciones y esperarán a la aprobación definitiva del decreto por parte del Gobierno.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ya anunció su intención de reformar la ley educativa después del verano. Estas organizaciones piden que el cambio de modelo sea “radical” y reivindican que se permita a los padres la libre elección de centro, la autonomía de gestión a cada centro y que se refuerce la autoridad del profesorado.