De Eurovisión a los goles de la Eurocopa
Alpine, la filial de construcción de FCC en Europa central y del este, cambia su estrategia para ganar rentabilidad
GDANSK (POLONIA) Actualizado: GuardarNo sólo la selección española ha llegado a Polonia con la intención de marcar muchos goles y vencer en el campeonato. FCC y Alpine, su filial para Europa central y del Este, consideran ganada ya la Eurocopa. Han construido tres estadios y remodelado uno, la mitad de los campos donde se juega el campeonato de fútbol.
Eso ha supuesto una cifra de negocio en los últimos tres años de más de 600 millones de euros, aunque está en negociación con la administración polaca el pago total de los 360 millones de euros por el estadio de Varsovia, donde se inauguró la Eurocopa con el partido Portugal-Polonia, ya que por “cuestiones técnicas” el Gobierno polaco quiere revisarlo a la baja. No obstante, desde la empresa comentan que la construcción de los estadios es más importante en términos de imagen que económicos y que “al final, habrá beneficio”.
La construcción de infraestructuras sostenibles y de instalaciones deportivas y de eventos multitudinarios son las fortalezas de Alpine, según su nuevo consejero delegado Johannes Dotter. Otra de sus obras también ha sido vista recientementemente por millones de europeos: el Palacio de Cristal de Bakú, en Azerbayán, donde este año se celebró el Festival de Eurovisión.
En 2011, la cifra de negocios de Alpine fue de 3.620 millones de euros, un 13% superior a la de 2010, la más alta de su historia. Sin embargo, el EBITDA (resultado antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) se situó en 103,1 millones, con una ligera caída del 1,15% respecto a 2010 pero con un descenso del 17% si se compara con 2009. Y los beneficios antes de impuestos se redujeron el año pasado un 40% hasta los 14,15 millones de euros.
En esta situación, FCC va a centrar la estrategia de Alpine, su filial de construcción para Europa central y del este, en sus mercados domésticos para mejorar sus márgenes de rentabilidad y ganar cuota de mercado en esos países. El consejero delegado de Alpine, Johannes Dotter, anunció en rueda de prensa en Gdansk que se centrarán principalmente en Alemania, Austria, Eslovaquia y República Checa, dejando a un lado otros países como Grecia, Albania o Ucrania. Aunque también tendrán el ojo puesto en Asia, concretamente en Singapur, donde participan en la construcción del metro, y en Hong Kong.
Alpine, con más de 15.000 empleados, es propiedad 100% de FCC, el grupo constructor y de servicios ciudadanos cuyo principal accionista es Esther Koplowitz.
¿Y después de la Eurocopa? Los proyectos están en marcha: una autopista en Oslo (Noruega) por un importe de 170 millones de euros, y 30 kilómetros de ferrocarril en Timisoara (Rumanía) en joint venture con Azvi y Straca, por un valor de 175 millones de euros. En lo que va de año, Alpine ha logrado contratos por casi mil millones de euros. Entre las obras que actualmente tiene en ejecución se encuentra el túnel de San Gotardo (Suiza), que será el más largo del mundo con una extensión de 57 kilómetros.
Más fútbol
FCC y Alpine han llegado a la UEFA Euro 2012 con una larga experiencia en la construcción y remodelación de estadios de fútbol. Entre sus instalaciones se encuentran el Allianz Arena (estadio del Bayern de Munich) que fue sede del partido inaugural del Campeonato de Fútbol celebrado en 2006 en Alemania y más recientemente de la final de la Liga de Campeones entre el Bayern y el Chelsea, con victoria inglesa; los estadios de Inssbruck, Salzburgo y Klagenfurt para el Campeonato de Europa de fútbol en Austria en 2008, donde la selección española se proclamó campeona continental por primera vez.
En España, FCC ha construido el estadio del R.C.D. Español, el Cornellá-El Prat; la ciudad deportiva de Valdebebas para el Real Madrid; el Son Moix del Mallorca; y el Ramón de Carranza, en Cádiz. Además, ha remodelado el Santiago Bernabeu (Real Madrid), el Camp Nou (F.C. Barcelona) y el Vicente Calderón (Atlético de Madrid).