crisis financiera

El Banco de España desmiente a Almunia

El vicepresidente europeo declaró que uno de los bancos nacionalizados sería liquidado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco de España ha desmentido las palabras de Joaquín Almunia, el comisario europeo de Competencia, y ha descartado que vaya a liquidar ninguno des tres bancos que están nacionalizados -Catalunya Banc, Novagalicia y Banco de Valencia-. En un comunicado, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha señalado que no prevé liquidar ninguna de las entidades de crédito que administra o controla.

El organismo dependiente del Banco de España, que en breve se hará también con el control de Bankia, ha aclarado asimismo que seguirá llevando a cabo la reestructuración ordenada de estas entidades. Esto garantizará la operativa normal de todas estas instituciones financieras y reafirma la idea expresada anoche por el Ministerio de Economía, que dijo que el Gobierno no tiene intención de liquidar ninguna entidad financiera.

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, consideró ayer que lo normal, tras la inyección de capital a la banca con fondos europeos, es que haya más fusiones o las denominadas "fusiones frías", que consisten en acuerdos entre entidades, unos procesos en los que, dijo, "se ha avanzado mucho en los últimos dos años". Almunia señaló que, si desaparecen entidades financieras, algo que, ha recordado, ya ha ocurrido, "no hay que llevarse las manos a la cabeza", pues es preferible la "liquidación ordenada" de una entidad que no cumpla los "mínimos exigibles".

Entrevista de Almunia

Durante una entrevista concedida al programa 'El Debate', de Televisión Española, el comisario europeo señaló que el préstamo de hasta 100.000 millones de euros que la UE dará a España para sanear bancos era "entre las opciones disponibles", sino la mejor, la "menos mala" y explicó que en la medida en que los bancos que necesitan más capital reciban apoyo se ayudará a que puedan financiar la actividad de las empresas y las familias. Y es que, según Almunia, "sin crédito no podemos pensar en crecer de formar sostenible y en crear empleo", algo a lo que considera va a ayudar esta aportación de recursos a la banca, al tiempo que ha advertido de que no todas las entidades necesitarán de esas inyecciones económicas.

Reconoció además que, a cambio de las ayudas a la banca para reforzar la economía, se impondrán desde la CE condiciones, pero las limitó a las entidades, ya que, en su opinión, el resto de las "condiciones" que se puedan poner a los países para cumplir con sus compromisos de estabilidad "se tratarán en otra mesa". "Eso no hay que mezclarlo con las soluciones a la banca", dijo el comisario europeo de la Competencia, que señaló que el banco que necesite apoyo a través de recursos europeos estará controlado por el Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), para que, entre otras cuestiones, no pueda "repetir los errores que cometió".

Sin embargo, la idea del Gobierno sigue siendo que se saneen las entidades y, en algunos casos, se subasten al mejor postor y para ello se solicitó la ayuda europea para la banca de hasta 100.000 millones de euros.