![](/RC/201206/13/Media/icann--300x180.jpg?uuid=5dba4f8a-b570-11e1-9483-5a362898499a)
Solicitan 2.000 nuevas extensiones para dominios en Internet
Doce entidades españolas, entre las que se encuentran empresas como Inditex y Telefónica y la Generalitat de Cataluña, han presentado sus propuestas
MADRID Actualizado: GuardarDe 22 sufijos a casi 2.000. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), es decir, la organización que se ocupa de decidir cuáles son las extensiones válidas para los dominios de la red ha presentado el listado con las 1.930 solicitudes que aspiran a formar parte de los nuevos nombres genéricos de dominios. Entre las peticiones se encuentran .Amazon, .Google, .Sony, .Microsoft o .Mitsubishi, en un listado en el que también han propuesto sufijos doce entidades españolas.
La comunidad de Madrid (.madrid) y la Generalitat de Cataluña (.catalonia), además del municipio de Barcelona (.barcelona y .bcn) son las instituciones españolas que han presentado una candidatura de carácter territorial. El BBVA y La Caixa también quieren contar con su propio dominio en internet, así como las empresas textiles Inditex (.zara) y Punto Fa, S.L. (.mango).
En la lista de candidatos españoles también se encuentra Telefónica (.movistar, .telefonica y .terra), SEAT y la empresa de ingeniería SENER. Dos asociaciones en defensa del gallego y el euskera han presentado las solicitudes .gal y .eus, respectivamente. Por el hecho de aparecer en la lista los solicitantes no tienen el dominio asegurado porque, aunque ya hayan pagado 135.000 euros en concepto de costes del proceso, una serie de auditorías evaluarán su solvencia ya que si se les concede deberán desembolsar 135.700 euros anuales para su mantenimiento.
La ICANN abre hoy un plazo para presentar objeciones a las candidaturas presentadas, en julio comenzarán las evaluaciones de las extensiones de dominio solicitadas y entre finales de este año y comienzo de 2013 se conocerán los resultados del proceso. Una vez aprobadas, podrán ver la luz en la red.
Un cambio importante
El presidente y vicepresidente de ICANN, Rob Beckstrom y Kurt Pritz, respectivamente, han destacado la importancia de esta ampliación del número de extensiones de dominio -actualmente sólo existen 22-, que han calificado como uno de los pasos más relevantes dentro de la historia y desarrollo de internet. Google ha sido de las compañías más activas a la hora de solicitar extensiones genéricas de dominios: ha pedido más de 100, entre las cuelas se encuentran .android, .gmail, .youtube. chrome y .web.
La compañía tecnológica ha coincidido con Amazon, otra de las empresas que quiere hacerse con más extensiones (más de 70, entre ellas .kindle, .music, .video o .mobile), a la hora de pedir extensiones como .free. o .book. Es el caso de .app, cuya extensión han pedido 13 instituciones. Otras muy solicitadas han sido .art, .blog, .web o .design. Mcdonalds, Apple, Gucci, BMW, Ferrari o Pfizer también están en el listado de las compañías que desean tener una extensión de dominio.