Miles de mineros reclaman la continuidad de su sector
Se manifestaron anoche entre la Junta y la Diputación ataviados con la ropa de trabajo, los cascos y las luminarias con las que a diario acuden a la mina
LEÓN Actualizado: GuardarLas cuencas mineras de la provincia de León volvieron a salir a la calle en una emotiva manifestación nocturna por las calles de la ciudad en la que miles de personas, en su mayoría ataviadas con la ropa de trabajo, cascos y luminarias con los que cada día acuden a la mina, reclamaron al Gobierno la continuidad del sector minero y el replanteamiento del recorte presupuestario fijado por el Ejecutivo central, una manifestación con la que pretendían "quemar los últimos cartuchos" antes de la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) la próxima semana.
El inicio de la protesta estaba previsto para las 22 horas del martes, pero alrededor de una hora antes eran cientos de personas las que se concentraban ya en las inmediaciones de la Junta de Castilla y León, lugar previsto para el origen de la marcha, donde la llegada de manifestantes fue continua. Con los organizadores sindicales "desbordadas" ante la afluencia de gente llegada de todas las cuencas, la manifestación dio comienzo encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'Quieren acabar con todos. No al cierre de la minería del carbón. En defensa de las comarcas mineras'.
Detrás, una auténtica marea humana hizo el recorrido entre la explanada de la Junta y la Diputación de León por las calles de la capital leonesa, en las que podía verse una larga hilera de luminarias encendidas, acompañadas por el incesante sonido de las bocinas y los petardos que pudieron escucharse durante toda la marcha que transcurrió de manera pacífica y sin gritos de protesta "en señal de luto”, decía uno de los manifestantes.
El secretario general de la Federación de Industria de CCOO en León, Alberto González Llamas, lamentó que el Gobierno no ofrezca "ninguna salida" a la actual situación que ha metido al sector en "un callejón" en el que "la única salida" es salir a la calle, algo que auguró que se continuará haciendo "para seguir peleando". Además, reclamó al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que "tome posición" en relación al conflicto y "no tenga medias tintas", al tiempo que adelantó que no se descarta hablar con los parlamentarios ya que la aprobación de los PGE la próxima semana daría como resultado "una lucha a la desesperada", algo que "habrá que intentar que cambie antes", ha dicho.
Los últimos cartuchos
Por su parte, el responsable de Minería en FIA-UGT en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro, consideró que la manifestación de esta noche lo que pretende es "enseñar al señor Soria la situación de la minería" y aseguró que se trabajará estos días para “quemar los últimos cartuchos", aunque advirtió que "la lucha no va a cesar" porque "tiene que haber una solución".
Maestro reclamó al ministro de Industria, José Manuel Soria, y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que sean "accesibles" y que "pongan una solución encima de la mesa”. Además, consideró que el trabajo de la Junta "no es suficiente" porque en la actualidad "no se garantiza el sector", por lo que auguró que será necesario "hacer mucho más" y ponerse "manos a la obra" para conseguir "desbloquear" la actual situación.
Además de los trabajadores del sector y sus familias, alcaldes de las cuencas mineras también se dieron cita en esta protesta. Una de las que siempre resulta más activas es la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, quien volvió a expresar su preocupación por la situación del sector y pidió al Gobierno “que tenga sentido común” porque las justificaciones que se están aportando "no se sustentan de ninguna manera", por lo que pidió que "si existen otros motivos” por los que se esté provocando esta situación, se diga "claramente" porque "este problema lo han generado ellos", concluyó.
La manifestación concluyó a las puertas de la Diputación Provincial, donde desde hace nueve días permanecen encerrados seis mineros, que se dirigieron a los manifestantes para agradecerles el esfuerzo que se está realizando desde las cuencas mineras y mostrar su deseo de continuar en esta lucha para intentar encontrar una solución a los recortes del Gobierno que supondrían “la muerte de la minería”.