El PP descarta un Debate del Estado de la Nación hasta después del verano
La cámara baja marca el 29 de junio como último día para presentar candidatos a la renovación del Constitucional
MADRID Actualizado: GuardarEl PP considera que este año no habrá Debate del Estado de la Nacional al menos hasta después del verano, según han confirmado fuentes de este partido en la Mesa del Congreso.
Pese a que el Gobierno aún no se ha pronunciado sobre este asunto, en el grupo parlamentario popular entienden que el gran debate político del año no tiene sentido cuando ha habido elecciones generales en noviembre y el Ejecutivo no lleva ni seis meses de trabajo.
Así las cosas, el único debate político que se prevé antes de las vacaciones es la comparecencia que Mariano Rajoy hará en el Congreso para informar del acuerdo final sobre el rescate a la banca española que se cerrará en la cumbre europea del 28 y 29 junio. El momento más probable para se produzca esta comparecencia es la segunda semana de julio.
La Mesa del Congreso ha dejado pendiente para la sesión de la próxima semana la calificación de la petición de varios grupos de la oposición que el lunes reclamaron la comparecencia inmediata del presidente del Gobierno en el Congreso para explicar los pormenores del rescate de la banca española acordado el sábado por la UE. La mayoría popular aplicó a rajatabla el reglamento de la cámara y no entró a discutir peticiones presentadas fuera de plazo, que por sistema termina el sábado de cada semana.
El órgano de gobierno del Congreso también ha acordado prorrogar hasta el 29 de junio el plazo para que los grupos políticos presenten sus candidatos para ocupar los cuatro puestos de magistrados del Tribunal Constitucional que están pendientes de renovación desde hace un año. El plazo también es el límite para proponer los candidatos para renovar el Tribunal de Cuentas y la Junta Electoral Central.
'Caso Dívar'
Los votos del PP han servido, por otra parte, para rechazar la petición de IU para que comparezcan en comisión los tres vocales del Poder Judicial -Margarita Robles, Félix Azón e Inmaculada Montalbán- que han solicitado acudir al Congreso para informar sobre la polémica suscitada por los viajes a Marbella de su presidente, Carlos Dívar. La Mesa ha aceptado, sin embargo, remitir a la Comisión de Justicia la petición de comparecencia de Dívar realizada por IU para que informe sobre la memoria de actividades del Poder Judicial en 2011.