Tres diputados cobran 584 euros al mes sin ejercer su cargo
La comisión del Tercer Mundo no ha tratado ni un solo punto pese a que los miembros de su mesa cobran el plus por ejercicio de función
VALENCIA Actualizado: GuardarHace un par de legislaturas todos los grupos de la Cámara autonómica llegaron al acuerdo de redistribuir a sus diputados por las mesas y portavocías de las distintas comisiones con el objetivo de que pudieran engordar su nómina. Una forma de poner fin al tradicional lamento de que los diputados valencianos eran los que menos cobraban de toda España. A ese plus, que en la actualidad es de 584,51 euros al mes, se le denominó como complemento por el ejercicio de la función.
El problema es que hay comisiones que no se reúnen nunca o casi nunca. A pesar de esa falta de actividad, los miembros de la Mesa y sus portavoces cobran esa asignación mensual trabajen lo que trabajen. Ayer, la portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha denunciado que hay tres diputados que cobran sin ejercer su actividad: la comisión de Derechos Humanos y Tercer Mundo no se reúne. Los diputados afortunados son los populares Ángel Barceló y Alfonso Rus y la socialista Delia Valero, que conforman la mesa de esta comisión.
La comisión, que se puso en marcha por primera vez durante la anterior legislatura, se constituyó el 30 de junio de 2011. No fue hasta el 14 de febrero de este año cuando se nombró presidenta a Ángela Barceló y al resto de miembros de la mesa. Compromís denunció ayer la situación de la Comisión de Derechos Humanos y Tercer Mundo del parlamento valenciano «que solo se ha reunido desde el principio de legislatura para constituirse y para elegir a la Mesa de la comisión».
"Una vergüenza"
La coalición, según señaló ayer a través de un comunicado de prensa, remitió un escrito el pasado 24 de marzo a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Tercer Mundo reclamando la convocatoria de la misma ya que hay «iniciativas pendientes» para tratar en el orden del día de esta comisión y «advirtiendo de que estas iniciativas con el fin del período de sesiones decaerán porque la comisión no se ha reunido en todos estos meses».
Para la diputada de Compromís «es una vergüenza que los miembros de la Mesa de esta comisión se dediquen simplemente a cobrar la asignación económica que les corresponde sin convocar como es preceptivo una vez al mes esta comisión, habiendo asuntos que tratar pendientes en el orden del día». Ante la «ausencia de respuesta» por parte de la presidenta de esta comisión, Compromís remitió un nuevo escrito esta vez dirigido ya directamente al presidente de Les Corts Valencianes, Juan Cotino, reclamando su intervención para conseguir que esta comisión sea convocada antes del próximo fin del periodo de sesiones.
Oltra recordó que su grupo propuso durante este período de sesiones la creación de una comisión permanente no legislativa para el estudio de propuestas en relación al acuerdo firmado por todas formaciones políticas con representación parlamentaria, para la erradicación de la pobreza y la exclusión. No obstante, la Junta de Portavoces se opuso a su tramitación «arguyendo que estas propuestas debían ser tratadas en la Comisión de Derechos Humanos y Tercer Mundo».
La portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, criticó que «en este momento en el que hay violaciones de los derechos humanos en muchos países del mundo, como en Siria donde se producen matanzas de civiles o Afganistán donde son atacadas las niñas por ir a la escuela, entendemos que debemos pronunciarnos al respecto como parlamento y ser solidarios con las personas que están padeciendo estas violaciones de derechos humanos en todo el mundo». Compromís espera que se convoque la comisión.