Pleno en el Senado

Un senador del PP pide a Rajoy que explique en televisión su plan a todos los españoles

El presidente responde que "hay que saber gobernar y manejar los tiempos"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin acritud y en tono constructivo, pero el senador del PP Santiago López Valdivieso, ex director general de la Guardia Civil durante el mandato de José María Aznar, le ha planteado esta mañana a Mariano Rajoy la pregunta del millón: por qué no explica de manera detallada su plan para salir de la crisis a los españoles a través de televisión.

Valdivieso, durante el encuentro que ha mantenido Rajoy a puerta cerrada con los senadores populares, le ha espetado: "Presidente, te explicas divinamente, pero porque no haces lo mismo ante las cámaras de televisión y en horario de 'prime time'", según indicaron fuentes del PP. El presidente le ha agradecido el halago, pero le ha respondido: "También hay que saber gobernar y medir los tiempos". Valdivieso ha apostillado que no ha hecho este comentario con ánimo crítico, sino para incidir en la necesidad de explicar más y mejor la acción del Gobierno a la ciudadanía.

Este ha sido el momento más interesante del cónclave popular, el último que se celebra en el Senado antes de las vacaciones de verano, en el que Rajoy ha vuelto a reiterar el mismo mensaje de "fe, serenidad y tranquilidad" que pronunció el pasado sábado en Sitges, en una reunión con empresarios. El jefe del Ejecutivo, de hecho, ni siquiera habría aludido a la prima de riesgo, según informó uno de los asistentes a la reunión.

Rajoy ha vuelto a insistir en que las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno darán sus frutos, pero no a corto plazo. También ha dejado claro sus planes de seguir avanzando en la necesidad de unificar la política económica europea y, como medida más urgente, ultimar la negociación para que los bancos puedan solicitar fondos al Banco Central Europeo sin la mediación de los estados.

Un paso que para España resulta vital, porque solucionaría los problemas actuales de financiación sin dar la imagen de país intervenido.