42 asamblea general

Correa arremete contra la OEA

El presidente ecuatoriano cree que la organización debe "revolucionarse o desaparecer" para adecuarse a los cambios en la región

COCHABAMBA (BOLIVIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La OEA ha aprobado la 'Carta Social de las Américas' para promover los derechos colectivos en medio de fuertes críticas a ese organismo por parte del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien con el anfitrión, Evo Morales, han sido los únicos mandatarios presentes en la cita de cancilleres.

La Asamblea General del organismo continental, que ha celebrado su reunión en la ciudad boliviana de Cochabamba, ha emitido una 'Carta Social', la cual complementaría la Carta Democrática Interamericana, que establece que la democracia es esencial para el desarrollo.

No obstante, frente a los conceptos genéricos de la misma, que aluden a que "los pueblos de América tienen una legítima aspiración a la justicia social y sus Gobiernos la responsabilidad de promoverla", y en los que se nota la ausencia de metas concretas y plazos de aplicación, Correa ha criticado fuertemente a la misma Organización de Estados Americanos.

Al referirse a esta organización ha señalado que no es optimista de que mañana resulte algo concreto sobre las reformas que reclama en el sistema interamericano de derechos humanos, al tiempo que ha expresado su opinión de que hay demasiados organismos de integración en América, con demasiadas cumbres, y que los pueblos pueden cansarse de los mandatarios en tantas reuniones "mientras ellos continúan en el abismo".

Ineficacia

El mandatario ecuatoriano ha subrayado que para él era "muy importante" dirigirse a la Asamblea, toda vez que, ha dicho, como presidente ha "sufrido" gravísimos hechos" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Relatoría de Libertad de Expresión y, como tal, tiene "grandes cuestionamientos con la marcha de la OEA".

El mandatario ecuatoriano ha señalado que son varios los países de la región que están cansados del "neocolonialismo", algo de lo cual, ha opinado, tiene mucho la OEA al tomar "decisiones trascendentales", y ha abogado por una "integración integral" como la que se lleva a cabo en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En su discurso, Correa ha acusado a la OEA de ineficacia ante situaciones "coloniales" como la de las islas Malvinas, las cuales son reclamadas por Argentina al Reino Unido, o el embargo de Estados Unidos a Cuba. Ha reiterado sus ataques a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a los medios de comunicación -a los que ha acusado de manipular, mentir e injuriar día a día-, a las ONG de los países desarrollados y a quienes "satanizan" a los Estados y la política pública. El mandatario ha aseverado que instituciones como la OEA y la CIDH deben "revolucionarse o desaparecer" para adecuarse a los cambios políticos en la región.