La OTAN libera a dos extranjeras secuestradas en Afganistán
Las cooperantes, una británica y otra keniana, fueron secuestradas el pasado 22 de mayo en la provincia de Badakhshan
KABUL Actualizado: GuardarLa misión de la OTAN en Afganistán (ISAF) ha liberado, en una operación llevada a cabo en el norte del país, a dos cooperantes extranjeras y a al menos dos trabajadores afganos de una ONG suiza. La británica Helen Johnston y la keniana Moragwe Oirere fueron rescatadas de manos de sus captores "a primera hora de la mañana", ha explicado la ISAF, en un comunicado. Johnston y Oirere, que trabajan para la Organización No Gubernamental suiza Medair, habían sido secuestradas por unos hombres armados el pasado 22 de mayo en la provincia septentrional de Badakhshan.
Según fuentes policiales consultadas entonces, las cooperantes extranjeras fueron secuestradas junto a tres colegas afganos, pero la Alianza Atlántica solo iha informado de la liberación de dos de ellos. "La operación ejemplifica nuestro férreo compromiso colectivo de derrotar a los talibanes. Helen Johnston, Moragwe Oirere y sus dos compañeros pronto se reunirán con sus familias y seres queridos", ha explicado el jefe de la ISAF en Afganistán, John R. Allen. Poco después del comunicado de la ISAF, el vicegobernador de Badakhshan, Shamsul Rahman Shams, ha asegurado, no obstante, que el número de personas liberadas es cinco, incluyendo a las dos cooperantes extranjeras.
Medair tiene actividades en Afganistán desde 1996, según su página web, y cuenta con quince trabajadores extranjeros y 175 afganos para desarrollar labores humanitarias en las comunidades más vulnerables y aisladas.
La remota y mal comunicada provincia de Badakhshan no ha sido tradicionalmente escenario de una actividad insurgente intensa, pero en los últimos meses se han incrementado las acciones violentas en esta región.