![](/RC/201206/01/Media/romney--300x250.jpg?uuid=c69cb262-ac25-11e1-8d51-93cd4827cccf)
Obama-Romney, las claves
Los candidatos cuidan todos sus pasos cuando restan cinco meses para conocer el veredicto
MADRID Actualizado: GuardarMitt Romney certificó matemáticamente en las primarias republicanas celebradas este martes en Texas lo que era una realidad desde que Rick Santorum anunciase su decisión de abandonar la contienda por la nominación: será el candidato del 'Great Old Party' en la presidenciales de noviembre. Ya cuenta con los 1.144 delegados necesarios para ser designado por su partido.
Victorioso por fin de una batalla mucho más farragosa de lo previsto, el exgobernador de Massachusetts dispone de cinco meses para congraciarse con los correligionarios que aún desconfían de sus credenciales conservadoras, atraerse a los descontentos con el rumbo del país y conquistar a los indecisos. De lograrlo, se convertirá en el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos y materializará un objetivo que hace cuatro años parecía imposible: que el Partido Republicano, sumido en el desconcierto al que le abocó la victoria de Barack Obama en 2008, reconquiste la Casa Blanca en 2012. Estas son algunas de las claves de la carrera cuando faltan poco más de 150 días para conocer el veredicto de los votantes.
Las arcas de los candidatos
Hace cuatro años, Obama y McCain recaudaron unos mil millones de dólares, con clara superioridad por parte del primero. La cifra aumentará notablemente este año con la irrupción de los Super PACs, súper comités de acción política que pueden recibir contribuciones ilimitadas que posteriormente destinan a apoyar a un candidato, aunque teóricamente han de hacerlo sin conexión alguna con la campaña del mismo. Es aquí donde Romney ha hallado un filón. En abril, el republicano recaudó casi tanto dinero (40,1 millones de dólares) como el demócrata (43,6 millones). De este modo, su campaña tendría disponibles ahora mismo algo más de 61 millones de dólares, por los 147 con que contaría la de su rival. Ahora bien, si se agregan los fondos de los Super PACs que apoyan a Romney, este aventaja al presidente (402 millones contra 304, de acuerdo con los cálculos efectuados por 'Político'). Con estas cifras, no es osado aventurar que este año se gastarán entre 1.500 y 2.000 millones de dólares en la lucha por la Casa Blanca.
Los anuncios
Enfatizar los puntos fuertes del candidato y, sobre todo, poner de manifiesto las debilidades del adversario da trabajo a los vastos equipos de comunicación con que cuentan los aspirantes a la Casa Blanca. En 1988, George Bush destrozó a Michael Dukakis con los anuncios televisivos que explotaban el caso de Willie Horton, un asesino convicto que, aprovechando un permiso carcelario, violó a una mujer. Quedó definitivamente asentada en la mente de millones de votantes la idea de que el por entonces gobernador de Massachusetts era blando con los criminales e insensible con sus víctimas. En las últimas semanas, la campaña de Obama ha lanzado una batería de spots que arremeten contra el pasado empresarial de Romney. La idea es presentarle como un hacedor de fortunas a costa del sufrimiento del ciudadano de a pie. También ha cargado contra la gestión que hizo el republicano de la economía de Massachusetts mientras sirvió como gobernador. Los asesores de Romney han replicado con vídeos sobre las promesas rotas del presidente. En este apartado, el demócrata se ha mostrado más eficaz.
Los 'swing states'
Se denomina así a los estados que no se distinguen claramente como demócratas o republicanos sino que se inclinan de un lado u otro dependiendo de las circunstancias. Es ahí donde se decidirá la suerte. De acuerdo con los cálculos efectuados por 'Real Clear Politics', Obama tiene a día de hoy unos 237 votos en el colegio electoral -incluyendo los procedentes de estados sólidamente demócratas y otros en los que cuenta con una mayoría bastante amplia-, de los 270 que necesita para revalidar el cargo. Romney dispondría de 170. Quedan en el alero 131 correspondientes a Arizona, Colorado, Florida, Iowa, Missouri, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Virginia y Wisconsin. Allí será donde los candidatos tendrán que echar el resto.
Las Convenciones
El Tampa Bay Times Forum acogerá entre el 27 y el 30 de agosto la Convención Nacional Republicana que designará oficialmente a Mitt Romney como candidato. La elección de esta sede por parte del Comité Nacional Republicano en mayo de 2010 dejaba bien a las claras la intención por parte de ese partido de volcarse en Florida, el estado en el que se vio frustrado el sueño de Al Gore de convertirse en presidente en el año 2000 y que cayó nuevamente del lado de George W. Bush en 2004 pero que en 2008 mudó el rojo por el azul y otorgó sus 27 votos electorales a Barack Obama. Además de la 'coronación' de Romney, la cita servirá para presentar a su compañero de 'ticket', que podría ser precisamente una de las grandes estrellas políticas del 'estado soleado', el senador Marco Rubio.
Por su parte, el Time Warner Cable Arena de Charlotte (Carolina del Norte) servirá como escenario entre el 3 y el 6 de septiembre de la Convención Nacional Demócrata. Barack Obama tendrá la oportunidad de replicar a los dardos que días antes le hayan lanzado los republicanos en uno de los 'swing states'. A diferencia de lo ocurrido hace cuatro años en Denver (Colorado), cuando todos los focos apuntaban al hombre que había despertado la ilusión con su mensaje de cambio, el actual mandatario deberá defender los logros de su Administración y vender la idea de que son precisos otros cuatro años más para completar su legado. Pocas sorpresas se esperan de una cita que sancionará nuevamente la fórmula Obama-Biden.
Los debates
Constituidos como uno de los principales acontecimientos en la lucha por la Casa Blanca desde que el primero de los emitidos por televisión en 1960 contribuyese decisivamente a la victoria de John F. Kennedy sobre Richard Nixon, ofrecen una formidable oportunidad a los candidatos de transmitir su mensaje. El combate verbal entre Obama y Romney constará de un total de tres asaltos: Denver (Colorado), el 3 de octubre; Hempstead (Nueva York), el 16 de octubre; y Boca Ratón (Florida), el 22 de octubre. Entre el primero y el segundo, concretamente el 11 de octubre, tendrá lugar el escarceo entre los aspirantes a la vicepresidencia en Danville (Kentucky).
Hace cuatro años, Obama salió triunfante en los tres 'rounds' que disputó contra McCain gracias a su telegenia, sus superiores dotes como orador y la tranquilidad que supo transmitir a la audiencia. Romney, por su parte, tuvo oportunidad de demostrar su solvencia en estas lides durante los numerosos debates celebrados entre los aspirantes republicanos de este año, unas citas que sepultaron al que en cierto momento fue visto por los miembros de su equipo como el adversario más temible con que contaba, Rick Perry. Difícil decir a estas alturas quien parte como favorito.