apertura de la isla

Las páginas amarillas, símbolo de la nueva Cuba

Por primera vez en 50 años, los trabajadores por cuenta propia tienen permiso para anunciarse

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Eduardo Otero se sienta en su bar y ojea lo que le parece un milagro: las nuevas páginas amarillas cubanas. En esta edición aparece el nombre de su negocio. Por primera vez en 50 años, los trabajadores por cuenta propia tienen permiso para anunciarse. "Es genial que nos den la oportunidad", asegura.

Otero se ha gastado una fortuna para aparecer en el listado. Ha pagado unos 8 euros, cuando el salario medio en la isla es de 15 euros al mes. Sin embargo, él cree firmemente en el poder del marketing. Igual que la esteticista Ketty: "No sólo vienen los clientes o sus conocidos, sino que también nos pueden contactar a nivel nacional", explica.

Las nuevas páginas amarillas son un símbolo de la profunda transformación que vive el país. En un año y medio, se ha doblado el número de trabajadores por cuenta propia. Ahora son 385.000. Ha sido el gobierno el que lo ha estimulado, con medidas para promover la iniciativa privada. Con ese cambio de rumbo, Moraima, una pionera en esto del emprendimiento cubano, ya no se siente tan sola: "Antes éramos muy pocos. Ahora, el panorama se está ampliando", explica.

Y el cambio sólo está empezando. El sector privado en la isla todavía es simbólico. Representa sólo el 5% de la economía. El gobierno se ha propuesto que en los próximos cinco años, ese porcentaje se multiplique por diez, y la mitad de los negocios pasen a tener un dueño privado.