POR PRIMERA VEZ

Cuba permite la publicidad particular en la guía telefónica

Se trata de 500 anuncios contratados por trabajadores del sector privado | Se incluye entre las novedosas medidas del Gobierno para impulsar esa modalidad de empleo

LA HABANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El directorio telefónico 2012 de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) ha inaugurado un espacio con más de 500 anuncios contratados por trabajadores del sector privado, como parte de la política del Gobierno para impulsar esa modalidad de empleo en la isla. La edición, que se ha distribuido gratuitamente a usuarios de Etecsa en el sector residencial y comercial, incluye inéditas promociones y espacios publicitarios para negocios y servicios de los llamados "cuentapropistas" (como se llama en el argot cubano a los trabajadores autónomos).

La jefa del Grupo del Directorio Telefónico de Etecsa, Patricia Soler, ha precisado que más de 500 personas contrataron la inserción de anuncios después de que la empresa promoviera esa opción para el sector privado en diciembre pasado, según informó hoy la estatal Agencia de Información Nacional.

Ahora en las páginas amarillas del directorio se pueden encontrar promociones de servicios particulares de carpintería, fotografía, contabilidad, floristería, decoración, limpieza, renta de casas, comida a domicilio y restaurantes, entre muchos otros. Etecsa implementó tarifas en pesos cubanos convertibles (equivalentes a 0,90 dólares al cambio oficial) para contratar los anuncios y dos modalidades de inscripción: una incluye la promoción de información básica de los negocios y la otra permite comprar espacios publicitarios mayores con imágenes incluidas.

La tirada del directorio telefónico de Cuba alcanza casi un millón de ejemplares al año y se distribuye entre los usuarios de las 1,2 millones líneas de telefonía fija que existen en la isla, donde Etecsa controla el sector. El Gobierno del presidente Raúl Castro impulsa desde 2010 la ampliación del trabajo no estatal como parte de sus reformas económicas para "actualizar" el modelo socialista cubano, y según datos oficiales más de 385.700 personas ejercen ya esa modalidad de empleo en el país.