Relaciones bilaterales

Polémica por los comentarios de Obama sobre el Holocausto

El presidente norteamericano habló durante un discurso de un "campo de exterminio polaco", cuando debería haber dicho nazi

VARSOVIA / WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

EE UU se ha disculpado por un error del presidente Barack Obama, que usó en una ceremonia la expresión "campo de exterminio polaco" en lugar de campo de concentración nazi, lo que ha causado malestar en el Gobierno de Polonia.

"El presidente se equivocó al hablar, se refería a los campos de exterminio nazis en Polonia. Lamentamos este error", ha explicado en un comunicado una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

El error se produjo el martes durante la ceremonia en la Casa Blanca en la que Obama otorgó la Medalla de la Libertad, el máximo honor civil en EE UU, a trece personalidades, entre las que estaba Jan Karski (1914-2000), un estadounidense de origen polaco que luchó contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Al aludir a la historia de Karski, a quien se le concedió la medalla de forma póstuma, Obama habló de "campo de exterminio polaco" en referencia a los campos de concentración nazi en Polonia.

Desde hace años Polonia lucha para evitar el uso del término "campo de concentración polaco" para describir Auschwitz y otros centros similares construidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El uso de esta expresión confunde a los lectores, llevándoles a creer que el Holocausto fue ejecutado por Polonia en vez de por la Alemania nazi, aseguran desde la Fundación Kosciusko, una organización que defiende la memoria histórica polaca.

La reacción del Gobierno polaco

Las palabras de Obama "tocaron a todos los polacos", sostuvo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, en un comunicado divulgado por la cadena CNN. "No podemos aceptar esas palabras incluso si vienen del líder de una potencia amiga, ya que esperamos diligencia, cuidado y respeto de nuestros amigos en cuestiones de importancia como el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial", subrayó Tusk.

Por su parte, el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, escribió en su Twitter que es "una pena" que la ceremonia para honrar a Karski "se viera ensombrecida por la ignorancia y la incompetencia".

Mientras, el único polaco que ha obtenido el premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, ha resaltado que es necesario "aprovechar esta metedura de pata enorme para garantizar que nadie, en ninguna parte del mundo, vuelva a decir eso jamás".

El error de Obama "no debe hacer olvidar la clara intención de homenajear al señor Karski y a esos valientes ciudadanos que estaban del lado de la dignidad humana frente a la tiranía", ha destacado el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Testimonios de primera mano

El premio póstumo para Jan Karski rinde homenaje a quien transmitió algunos de los primeros testimonios de testigos presenciales del Holocausto al mundo exterior, después de haberse introducido de contrabando en el gueto de Varsovia y en un campo de concentración nazi. Karski viajó a Londres, Washington y otros lugares para instar a tomar acciones para evitar el exterminio en masa de judíos.

El Instituto Yad Vashem de Israel le ha otorgado el título de los Justos entre las Naciones por sus esfuerzos para ayudar a los judíos, y a otros más de 6.300 polacos, más que cualquier otra nacionalidad, a pesar del hecho de que la historia de Polonia está llena de antisemitismo.

Unos 3,3 millones de judíos vivían en Polonia antes de 1939. La mayoría pereció durante la Segunda Guerra Mundial, entre los casi seis millones de polacos que murieron en total. Un museo dedicado a la historia de los judíos de Polonia se encuentra en construcción en Varsovia.