Kofi Annan junto al jefe de la misión de la ONU en Siria. / Afp
SITUACIÓN crítica

Más de 70 muertos en Siria mientras Annan visitaba el país

La oposición ha precisado que entre los fallecidos había mujeres y niños alcanzados por disparos y bombardeos de las fuerzas de seguridad

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 70 personas murieron ayer en Siria, en la misma jornada en la que el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, visitaba el país y se entrevistaba con el presidente, Bachar el Asad, según grupos de la oposición.

Los opositores Comités de Coordinación Local y la Comisión General de la Revolución siria han precisado que los muertos fueron 72, entre ellos mujeres y niños, por disparos y bombardeos de las fuerzas progubernamentales. Según estos grupos, el mayor número de víctimas se registró en la provincia central de Homs, uno de los principales bastiones de la oposición, y en Deir Zur.

Por su parte, la Red Siria para los Derechos Humanos ha señalado que los fallecidos fueron 86 en distintas provincias. Pero estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente por las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar.

Ayer, Annan se reunió con El-Asad al que le exigió tomar "medidas audaces ahora y no mañana" para aplicar su plan de paz, cuyo éxito fue condicionado por el presidente al fin del "terrorismo".

Está previsto que el enviado de la ONU se marche hoy de Damasco tras una visita de dos días para intentar salvar su plan de paz, que estipula un alto el fuego que no ha sido respetado por las partes.

Sanciones internacionales

Los Gobiernos de Rusia y China han reiterado su oposición a una posible intervención militar en Siria y Moscú ha manifestado, incluso, que ni siquiera ve motivos para la adopción de nuevas medidas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por una parte, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Gennady Gatilov, ha advertido de que su Gobierno no permitirá que el Consejo de Seguridad apruebe una intervención militar en el país árabe y ha precisado que, en estos momentos, sería prematura la adopción de nuevas medidas sobre Siria por parte del máximo órgano de la ONU.

Por otra parte, el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Liu Weimin, ha reiterado la oposición de Pekín a una intervención militar en Siria, al tiempo que no ha querido pronunciarse respecto a si China expulsará a los diplomáticos sirios en el país. Al contrario que Japón, que ha pedido al embajador sirio en Tokio que abandone el país, según el ministerio de Asuntos Exteriores del país nipón. Japón ha actuado en línea con los países occidentales que ayer comenzaron a expulsar a los embajadores sirios de sus legaciones.