ajedrez

Anand gana la 'batalla de Armagedón'

El indio retiene el título mundial de ajedrez al imponerse al israelí Gelfand en el desempate

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El indio Viswanathan Anand, actual campeón del mundo de ajedrez , retuvo este miércoles en Moscú su título al derrotar al desafiante, el israelí Boris Gelfand, en las partidas rápidas de desempate. El jugador conservó el título al ganar una de los cuatro 'tie breaks' apodados en los círculos ajedrecísticos «La Batalla de Armagedón». Las otras tres finalizaron en tablas.

Antes de esta serie, hubo desde el 11 de mayo doce partidas con tiempos normales, que finalizaron en perfecta igualdad: diez tablas, una victoria para Anand y otra para Gelfand.

El israelí tuvo en todos los duelos finales la oportunidad de presionar a Anand y también demostró sus extraordinarias dotes defensivas. Pero un error al final de la segunda partida del tie-break fue bien aprovechado por el campeón indio, que se quedó con la victoria, y las dos partidas restantes, al igual que la primera, terminaron en tablas.

El tie-break se juega en cuatro partidas donde cada ajedrecista dispone de apenas 25 minutos de reflexión total. Si hubieran mantenido la igualdad, hubieran tenido que jugar otras diez partidas, con tiempos aún más limitads.

Al ver que no podía romper el equilibrio tras la agotadora serie de cuatro horas y media, Gelfand ofreció las tablas, tras lo cual los dos jugadores se levantaron, se estrecharon las manos y partieron de inmediato del recinto del Museo Tetriakov.

«Increíble tensión»

«Fue un certamen de una increíble tensión», dijo luego Anand en una conferencia de prensa. «Estaba todo tan equilibrado que no tenía ninguna noción de cómo podía finalizar. Ahora sólo siento alivio. Estoy demasiado tenso como para sentirme feliz, pero estoy aliviado», agregó.

Gelfand achacó su derrota a su falta de rapidez. «Como en todas las partidas, pienso que el factor decisivo ha sido mi gestión poco juiciosa del tiempo», analizó. «Mi estrategia era sencilla: jugar una partida a la vez, crear la mayor cantidad posible de problemas y dar los mejores golpes». Pero así y todo, no consiguió remontar la diferencia. «En la cuarta partida, sé que uno no debe tratar de hacer tablas (...) pero al final es lo que hice», comentó resignado.

Anand recibirá una recompensa de 1,5 millones de dólares y Gelfand embolsará un millón por haber disputado la final.

Anand, de 42 años, detenta desde 2007 el título de campeón del mundo, pero está clasificado cuarto en el ranking planetario y no ha ganado ningún torneo en los últimos tres años. Gelfand, de 43 años, 20º en la clasificación mundial, llegó a la cita tras imponerse en el Torneo de Candidatos.

Moscú volvió a ser por unas semanas la capital universal de ajedrez , un título del que se enorgullecía cuando el juego era también una competencia entre el comunismo soviético y el capitalismo occidental, con duelos memorables como el que permitió en 1972 en Reikjavik (Islandia) al norteamricano Bobby Fischer arrebatar el título al soviético Boris Spassky.

La capital rusa fue por su lado el teatro de otro duelo épico en 1984 entre Gary Kasparov, por primera vez en la final, y Anatoly Karpov, campeón del mundo desde 1975. Después de cinco meses y 48 partidas, las autoridades soviéticas pidieron a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) suspender ese campeonato sin fin , reconociendo estar preocupadas por la salud de Karpov -mimado por el dirigente de la URSS de la época, Leonid Breznev-, aunque el jugador quería seguir.

Karpov había perdido 10 kg en esos meses, pero finalmente, tras la suspensión, retuvo su título.

Kasparov, de madre armenia y padre judío, no era del agrado de los dirigentes soviéticos. Más recientemente, en los últimos años, se ha convertido en un opositor al régimen de Vladimir Putin.