Rajoy descarta un rescate europeo de la banca española
Reclama a la Unión Europea "más integración fiscal, monetaria y política"
MADRID Actualizado: Guardar"No va a haber ningún rescate de la banca española". Así de contundente se ha mostrado el presidente del Gobierno ante un posible rescate de los bancos por parte de la Unión Europea. En su primera intervención en solitario ante la prensa desde que accediera a la Moncloa, Mariano Rajoy ha defendido además la reestructuración bancaria y el "ejercicio de transparencia" hecho con la nacionalización de Bankia. Lo importante, según Rajoy, es "tranquilizar a los impositores y sanear el banco".
El jefe del Ejecutivo ha descartado también que la escalada de la prima de riesgo, que ha llegado a superar hoy de nuevo la barrera de los 500 puntos, influya "absolutamente para nada" con la inyección de 23.500 millones de euros de dinero público en Bankia, aunque ha reconocido que "es muy difícil financiarse" en los mercados en esta situación. En ese sentido, ha pedido a la Bruselas que resuelva el problema de la sostenibilidad de la deuda con una "apuesta clara, contundente, enérgica y que disipe todas las dudas sobre el euro" porque España está cumpliendo con la reducción del déficit público y las reformas estructurales que continuarán en los próximos meses.
El presidente del Gobierno no ha querido entrar en la búsqueda de responsabilidades en el caso de Bankia. A pesar de las reiteradas preguntas de los periodistas, Rajoy no se ha pronunciado sobre la oportunidad de esclarecer qué ha ocurrido en la cuarta entidad de España y si ha habido actuaciones merecedoras de castigo. Simplemente ha recordado que "no es la primera vez que se mete dinero público en una entidad financiera". Tras hacer referencia a Caixa Cataluña o Caja Castilla-La Mancha, el mandatario ha rechazado cualquier comisión de investigación y se ha remitido a la subcomisión creada al efecto en la comisión de Economía del Parlamento durante la anterior legislatura. "Es lo que acordamos y yo mantengo esa decisión", ha sentenciado.
El líder de los 'populares' se ha mostrado confiado en que el Estado va a recuperar Bankia aunque ha señalado que todavía no está aprobada la decisión sobre cuál va a ser el instrumento para la recapitalización de la entidad, por lo que tampoco ha querido dirimir si el BCE va a tomar parte y va a ayudar al Gobierno en ese plan o se va a financiar con deuda pública. "Cuando la entidad esté saneada y, siendo como es la primera entidad financiera de España, se va a vender y se va a recuperar la inversión del Estado", ha explicado Rajoy, que ha advertido de que la alternativa a la inyección de fondos públicos era "la quiebra". Según ha reconocido ante la prensa, la entrada del Estado en la entidad que presidía entonces Rodrigo Rato fue una medida difícil y que habría sido "más cómodo mirar para otro lado y no hacer nada", pero que frente a eso se decidió "coger el toro por los cuernos".
Sostenibilidad deuda
Durante su exposición, el líder del Ejecutivo ha realizado además un repaso de los principales puntos que van a guiar la actuación del Gobierno en los próximos meses. En primer lugar, Rajoy ha señalado que España tiene que seguir avanzando por la senda de la reducción del déficit público porque "es una buena decisión, el gasto de las Administraciones Públicas es alto, es un compromiso que tenemos y que deriva de nuestra pertenencia al euro y si no lo reducimos corremos un riesgo serio de no poder financiarnos en el mercado".
Las reformas que se están acometiendo en España ha sido el segundo punto que ha destacado el mandatario. "Fundamentales para mejorar la flexibilidad y la competitividad de la economía" ha asegurado, antes de confirmar que "continuarán con ellas a lo largo de los próximos meses". Asimismo, también ha destacado como tercer punto de su intervención que es necesario llevar a cabo reformas estructurales en la UE para crecer y crear empleo. El presidente ha detallado que "el Gobierno va a prestar mucha atención al acta del programa del mercado único. Vamos a trabajar en la búsqueda de nuevos mercados, se tiene que mejorar la competitividad de la UE y es importante que el servicio de empleo europeo funcione de verdad".
En cuarto lugar, Rajoy ha defendido que hay que resolver el problema de la financiación, del crecimiento y de la sostenibilidad de la deuda. "España va a dejar de tener que financiarse fuera", ha vaticinado tras recalcar que el problema "es el volumen de deuda que tenemos". Por último, el presidente del Gobierno ha puntualizado que "Europa tiene que fijar con claridad el objetivo al que vamos: más integración fiscal, monetaria y política".