El Gobierno cifra en 7.500 millones el saneamiento pendiente de Bankia
El ministro Luis De Guindos ha asegurado que la entidad ahora es "más segura que hace un mes", dado que cuenta con el respaldo del Estado
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que Bankia necesitará un saneamiento de entre 7.000 y 7.500 millones de euros para cubrir las provisiones establecidas por el Gobierno en los dos últimos decretos de reforma del sistema financiero. De Guindos ha avanzado que la entidad "es más segura que hace un mes", dado que cuenta con el respaldo del Estado tras la entrada de capital público en el accionariado de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA).
El ministro ha concretado que la compañía que ahora preside José Ignacio Goirigolzarri recibirá en forma de capital el préstamo por importe de 4.465 millones de euros que le concedió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Una vez que se haga efectiva esta transformación en capital del crédito articulado través de participaciones preferentes para la integración del grupo, el respaldo de ayudas públicas a Bankia podría situarse cerca de los 12.000 millones de euros.
Guindos ha enfatizado que Bankia es "una entidad absolutamente solvente, más de lo que era antes de la nacionalización", y que dispone de una liquidez muy elevada y de un equipo de gestión y una plantilla "del máximo nivel". Los trabajadores de Bankia, ha sostenido, han puesto de manifiesto su compromiso con una marca que ha sido capaz de ser una de las principales entidades financieras de España. "Estoy convencido de que seguirá siendo así", ha dicho en un desayuno informativo. Asimismo, el ministro de Economía ha indicado que comparecerá a petición propia el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del proceso de nacionalización de la cuarta mayor entidad española por volumen de activos.
Caída del PIB
El titular de Economía también ha estimado que la economía española se contraerá un 0,3% en el segundo trimestre, según los indicadores adelantados de los que dispone el Ejecutivo. La recuperación futura llegará y España generará empleo otra vez
De Guindos afirma que, pese a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) y de las dificultades del actual entorno, se están poniendo las bases de corrección de los desequilibrios macroeconómicos. "Estamos poniendo las bases de la recuperación actual", ha sostenido el ministro. "La recuperación futura llegará y España generará bienestar y empleo otra vez", añade.
Asimismo, ha asegurado que el ajuste fiscal es "ineludible" pero "no por imposición de fuera, sino por convicción del Gobierno", y ha considerado "vital" el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera por el que las comunidades autónomas se comprometieron a un ajuste de más de 18.000 millones. A su juicio este acuerdo -que implica que las regiones no superarán el 1,5% del PIB de déficit este año- compensa la desviación de las comunidades autónomas de Madrid y Valencia, que han elevado el déficit global de 2011 al 8,9%.
Consenso para el Banco de España
A De Guindos le "gustaría" recuperar el consenso con el principal partido de la oposición para el nombramiento del futuro gobernador del Banco de España, consenso que, a su juicio, rompió el Gobierno anterior con el nombramiento de Miguel Angel Fernández Ordóñez y que constituyó un "tremendo error". "Me pareció un error tremendo lo que se hizo en el nombramiento de los actuales gobernador y subgobernador del Banco de España. Sería muy bueno que ahora hubiera un consenso al respecto, y que algo que se hizo mal en el 2006 se pudiera reconducir en el 2012", ha señalado.
Destaca que el Banco de España es una institución del "máximo prestigio", y alaba la calidad de sus servicios técnicos, sin cuya aportación y colaboración hubiera sido "imposible" el actual proceso de consolidación del sector financiero español. "Las instituciones son más importantes que las personas", enfatiza.
El titular de Economía tiene los candidatos a gobernador y subgobernador de la institución "en la cabeza", y le trasladará su propuesta al presidente del Gobierno. Ha dejado claro que ambos cargos deben tener una "cualificación profesional absoluta", tanto nacional como internacional.