MÚSICA | NOVEDAD DISCOGRÁFICA

El ecléctico recorrido de Tom Jones

El 'Tigre de Gales' publica 'Spirit of the Room', su cuadragésimo álbum de estudio

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desafiantes jóvenes como Justin Bieber o Selena Gomez copan las listas de ventas. Igualmente sobresalen mujeres de felina mirada y curvas de vértigo como Rihanna o Jennifer Lopez. Pero también aparecen en lugar destacado figuras como Leonard Cohen, Tom Waits, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Paul McCartney o Sabina y Serrat, si de ponernos en plan patriótico se trata. Veteranos que resisten impasibles la acometida de las nuevas generaciones y que siguen contando con legiones de incondicionales que, bendito regalo para la alicaída industria, hacen oídos sordos a la tentación de la piratería. Las descargas constituyen, a su entender, poco menos que una traición al artista que tantos momentos para el recuerdo le ha regalado a través de sus canciones, un acto de infidelidad difícilmente perdonable. Por esa razón siguen pasando religiosamente por caja cada vez que su ídolo deposita nuevo material en el mercado.

A esa estirpe pertenecen los devotos de Tom Jones, a quien a punto de cumplir los 72 años no se le pasa ni remotamente por la cabeza la idea de la retirada. Por el contrario, tiene la determinación de continuar deleitando al público mientras las fuerzas no le abandonen. Y, a tenor del maremágnum de proyectos con que cuenta, eso está lejos de ocurrir.

El 'Tigre de Gales' tiene a tiro de piedra la conmemoración de su 50 aniversario sobre los escenarios y vuelve a rugir. Esta semana llega a las tiendas 'Spirit in the Room', su cuadragésimo álbum de estudio. Un trabajo que se sitúa en la misma línea que el que firmó hace un par de años, 'Praise & Blame', en el que reinterpretaba temas que han dejado honda huella en la historia del blues, el country o el gospel. Si entonces aplicaba su cálida voz a las letras que inmortalizaran en su día las cuerdas vocales de Bob Dylan, John Lee Hooker, Susan Werner o Billy Joe Shaver, ahora son canciones de Paul Simon, Blind Willie Johnson, Leonard Cohen o Tom Waits las que pasan por el filtro de su particular estilo.

Sin desperdicio

Grabado en los estudios Real World, emplazados en un idílico lugar a las afueras de la ciudad británica de Bath, con la producción de Ethan Jones, cuya sabia mano ha guiado auténticas joyas como los tres primeros álbumes de Kings of Leon y que ya desempeñase idéntica labor en el mencionado 'Praise & Blame', el nuevo disco de Tom Jones consta de diez canciones en su edición estándar, con tres más -'Just Dropped In', 'Lone Pilgrim' y 'When The Deal Goes Down'- en la versión deluxe. Sale bajo el paraguas de Island Records y cuenta con la colaboración de músicos como Richard Causon (teclados, piano y guitarras), Stella Mozgawa (batería), Ian Jennings y Sam Dixon (bajo). El resultado no tiene desperdicio.

Tom Jones abre la partida con 'Tower of Song', con la que el maestro Cohen cerraba su disco 'I'm Your Man' y que sirvió de título a un álbum de homenaje al cantautor canadiense editado a mediados de los noventa. Un movimiento seguro para quien, como ese bardo, nació con un don y que lleva décadas hablando dulcemente desde una ventana situada entre las más altas torres musicales. Arroja a continuación la carta de '(I Want To) Come Home', grabada por Paul McCartney en 2009 para la banda sonora de 'Todos están bien', una película de Kirk Jones que tenía como protagonista a Robert De Niro. Cambia completamente el juego con 'Hit Or Miss', tema perteneciente a una de las figuras clave del folk americano, Odetta. Y de ahí salta a otra leyenda, Paul Simon, de quien rescata 'Love and Blessings', una balada incluida en el último trabajo del compositor de Newark, 'So Beautiful or So What'. Alcanza el ecuador con 'Soul of a Man', cazando así uno de los tesoros de Blind Willie Johnson, artista cuyo nombre está grabado con letras de oro en la historia del gospel.

Con todo, lo mejor está aún por llegar. Ocurre cuando Tom Jones agrieta su voz interpretando 'Bad As Me', canción que daba título al primer álbum conformado por material inédito de Tom Waits tras siete largos años y por el que el 'Tigre de Gales' se decantó como single de presentación de 'Spirit in the Room'. Completan el disco 'Dimming of the Day', del británico Richard Thompson; 'Travelling Shoes', de Vera Hall Ward; 'All Blues Hail Mary', de Joe Henry, y 'Charlie Darwin', de la banda estadounidense The Low Anthem.

En definitiva, un ecléctico recorrido con el que el artista que se anotó una auténtica cascada de éxitos en los sesenta -'It's Not Unusual', 'What's New Pussycat?', 'Delilah'- y que desde entonces no ha parado de actuar en Las Vegas se prepara para los fastos que habrán de llegar cuando cumpla medio siglo sobre los escenarios.