juicio en la haya

Mladic «ordenó conscientemente» la matanza de Srebrenica

La Fiscalía asegura que el exgeneral serbobosnio dirigió "sobre el terreno" la masacre

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exgeneral serbobosnio Ratko Mladic dirigió sobre el terreno y "consciente de todos sus actos" la matanza de Srebrenica que acabó con la vida de casi 8.000 bosnios musulmanes en 1995, según ha asegurado el fiscal Peter McCloskey en el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). El estadounidense McCloskey ha continuado los alegatos de la fiscalía iniciados ayer en La Haya y con los que el ministerio público quiere demostrar la responsabilidad de Mladic en los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio cometidos en Bosnia entre 1992 y 1995.

El fiscal señaló que durante la detención, transporte y asesinato de los varones musulmanes del enclave de Srebrenica, cuya protección estaba encomendada a cascos azules holandeses, Mladic "lideró a veces sobre el terreno". "Un ejército desorganizado no acaba con la vida de 8.000 personas, solo puede conseguir algo así un ejército bien liderado y dirigido, que sabe lo que hace", ha asegurado el fiscal.

Entre otros, la Fiscalía ha mostrado un vídeo en que Mladic, filmado por un mercenario para "mostrar el regalo hecho a los serbios", manda a sus hombres a continuar "la venganza contra los turcos" y hace quemar una bandera turca que hasta ese momento ondeaba en el enclave de Srebrenica. La grabación corresponde al 11 de julio de 1995, cuando empezó la matanza de los 8.000 bosnios musulmanes varones.

411 testigos

Mladic, atento a los documentos, ha comparecido con aspecto algo más fatigado que hace veinticuatro horas y ha pedido un descanso tras los primeros 45 minutos de sesión. Los fiscales presentarán durante el juicio los testimonios de 411 testigos, siete de los cuales se personarán en la sala y el resto expondrá sus declaraciones por escrito, si bien 141 testigos están dispuestos a mantener careos si lo plantea la defensa de Mladic.

Algunas de esas pruebas se presentaron por la Fiscalía con retraso, lo que podría producir tardanzas en futuras vistas del juicio, tal y como señaló ayer preocupado el juez Alphons Orie. El inicio del juicio se produce un año después del arresto de Mladic, 17 años después de que el tribunal publicase en 1995 la primera acusación contra él y 20 años después de que estallase la guerra en Bosnia.