datos del primer trimestre

Alemania salva a la eurozona de la recesión

El crecimiento germano compensa el retroceso de otras economías que dejan el PIB de la zona euro estancado

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro y de la Unión Europea (UE) se mantuvo estancado (0,0%) en el primer trimestre del año, según los datos facilitados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. La economía europea se quedaría así a las puertas de la recesión, después de la caída del 0,3% que las dos zonas habían registrado en los últimos tres meses de 2011.

Alemania compensa lo malos datos ya que su economía se recuperó en el comienzo del año para crecer un 0,5%, tras una bajada del 0,2% en los últimos tres meses del año anterior. En términos interanuales, el PIB se mantuvo estable en la eurozona y creció un 0,1% en los Veintisiete.

En el último trimestre de 2011, pese a la caída trimestral, la economía del euro había crecido un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la de la UE lo había hecho un 0,8%. Los tres primeros meses de 2012 dejan hasta ocho países de la Unión Europea (no hay datos disponibles aún para todos) en recesión.

Entre ellos, algunas de las mayores economías del euro como España (que encadena una nueva caída del 0,3%) e Italia (cuyo PIB cayó un 0,8%, una décima más que en el trimestre anterior).

En Francia, por su parte, el PIB se mantuvo estable, mientras que Holanda continúa en recesión, con un descenso del 0,2%. Portugal encadena también un nuevo trimestre de caída (-0,1%), al igual que Chipre (-0,3%). Para Irlanda y Grecia, dos de las economías más golpeadas por la crisis, no hay datos disponibles.

Los mejores resultados los registra Finlandia, que creció un 1,3% en el primer trimestre del año. Fuera del euro, la economía británica también entra en recesión, al caer un 0,2 %, que se suma al bajón del 0,3 % del periodo anterior.

Los peor parados son Hungría y la República Checa, con caídas del 1,3% y del 1% respecto al trimestre anterior, mientras que se recuperan los países del Báltico: Lituania (0,8%), Letonia (1,1%) y Estonia (0,5%).