terrorismo internacional

Las FARC anuncian que liberarán al periodista francés

Pretenden que la comisión que reciba a Langlois esté integrada por Cruz Roja, la exsenadora Piedad Córdoba y un delegado de Hollande

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La guerrilla colombiana de las FARC anunció este domingo su intención de entregar al periodista francés Romeo Langlois a una misión humanitaria en la que debe participar un delegado del presidente electo de Francia, François Hollande.

Quince días después de la captura de Langlois en el sur del país, los rebeldes enviaron un comunicado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el que expresan su disposición a liberar al periodista, sin detallar fecha y lugar. "Hemos recibido el comunicado directamente del grupo (...) Nos alegramos del anuncio de la liberación y estamos listos para organizar la liberación donde sea y lo antes posible", dijo este dmingo el español Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

De acuerdo con Raich, el grupo armado expresó su voluntad de que la comisión que reciba a Langlois esté integrada por el CICR, por la exsenadora colombiana Piedad Córdoba y por un delegado nombrado por Hollande, quien asumirá la presidencia francesa el 15 de mayo. "A partir del momento en que se nos comunique fecha y lugar, podemos transportarnos por tierra y por río a cualquier lugar, como hemos hecho en muchas ocasiones", afirmó el delegado del CICR.

A través de misiones humanitarias, el CICR y Córdoba han facilitado la liberación unilateral de más de 30 rehenes políticos o uniformados en manos de las FARC desde 2008. El último operativo de este tipo, que tuvo la colaboración logística del gobierno de Brasil, fue el pasado 2 de abril, cuando la guerrilla entregó los últimos 10 policías y militares que decía tener en su poder desde hace más de 12 años.

Las FARC, la guerrilla más antigua de América Latina, ya habían requerido anteriormente la participación de representantes de gobiernos extranjeros para sus liberaciones. En 2008, los rebeldes entregaron a seis rehenes al presidente venezolano, Hugo Chávez, y a Córdoba, quien lidera el movimiento civil Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP). "Veríamos con muy buenos ojos y señalaríamos como un gesto positivo que se produzca esta liberación de manera pronta", dijo a la emisora RCN Iván Cepeda, congresista por el Polo Democrático Alternativo (izquierda) y miembro de CCP. Cepeda también avanzó que CCP fijaría el lunes una posición sobre el anuncio de las FARC.

Niegan que sea un secuestro

La agencia cubana Prensa Latina había avanzado este domingo fragmentos del comunicado de las FARC, en el que también rechazan que se considere a Langlois como secuestrado. "Aprehender en medio de un combate a quien en una operación militar viste uniforme del enemigo (del Ejército de Colombia) y lo acompaña en nada lesiona nuestro preciso compromiso" de no secuestrar con fines financieros, señala la declaración de la guerrilla, según Prensa Latina. "Sólo una visión francamente sesgada puede considerarlo un secuestro", añaden los rebeldes.

Langlois, de 35 años, cayó en poder de las FARC en el departamento colombiano de Caquetá (sur) cuando trabajaba en un reportaje para la cadena de televisión France 24 y la patrulla militar en la que viajaba fue atacada por guerrilleros. Las FARC dijeron en un comunicado que lo tienen como "prisionero de guerra", argumentando que llevaba un chaleco antibalas y un casco del Ejército colombiano.

El periodista, que fue herido en un brazo en medio del combate, se habría entregado a los guerrilleros, ante los cuales se identificó como civil luego de quitarse el chaleco antibalas y el casco que le había proporcionado el Ejército para su protección, según testimonios de soldados que le acompañaban. Organismos humanitarios y de defensa de la libertad de expresión han defendido que Langlois se encontraba en una misión periodística y no ha perdido la protección que se reserva a los civiles en un conflicto armado.