![](/RC/201205/12/Media/merkel-enfada--300x180.jpg?uuid=ddd33274-9c19-11e1-8d3e-9efb2a9a7618)
Lecciones renanas
La canciller alemana y líder de la CDU (cristianodemócratas) se enfada casi abiertamente con su ministro de Medio Ambiente, Norbert Röttgen
MADRID Actualizado: GuardarLa canciller alemana y líder de la CDU (cristianodemócratas) tuvo que enfadarse casi abiertamente con su ministro de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, porque éste dijo hace unos días que la elección en Renania-Westfalia tenía una dimensión federal y era una especie de referéndum… y la jefa deslinda lo que ocurra este domingo en el gran estado de lo que deba suceder en la elección nacional dentro de año y medio.
Röttgen es hijo de la tierra (estudiante de derecho en Bonn y abogado en ejercicio en Colonia), un disciplinado militante de la CDU y por sus méritos, diputado federal primero y ahora ministro. Pero hoy es, sobre todo el candidato cristiano-demócrata que va a perder la elección en el estado.
Ya la había perdido Jürgen Rüttgers hace dos años, aunque tuvo casi idéntico porcentaje de votos que su rival socialdemócrata, Hannelore Kraft y el mismo de escaños (67) pero no un socio disponible para formar una mayoría estable porque los liberales (FDP) solo llegaron al 6,7 por ciento y 13 escaños… de modo que la aportación de los Verdes (23) y la benevolencia de los rojos de “La Izquierda” (11), en la votación parlamentaria correspondiente, permitió la investidura de Kraft.
Cifras cantan
Desde entonces, los socialdemócratas han ido mejorando sus posiciones (recibirían tres puntos más que su 34,6 de entonces) mientras la CDU pasaría del 34,6 al 30), los Verdes se mantienen y aunque “La Izquierda” no llega al cinco por ciento exigido para entrar en el parlamento, el FDP con su seis por ciento y tal vez una docena de escaños no suma… y del “Partido Pirata”, revelación (8,5 por ciento en los sondeos) nadie puede esperar nada…
Esto, sin embargo, no es el asegurado triunfo socialdemócrata del año que vienen en el registro federal que ningún sondeo prevé. Solo un conjunto de lecciones que viniendo del poderoso estado (el más poblado, con 17 millones de habitantes, y el más rico, con la cuarta parte del PIB alemán) son sopesadas cuidadosamente.
Entre ellas hay, asumiendo la validez de los sondeos, hay cuatro seguras:
- El candidato escogido por la CDU no es el mejor, ni el de más gancho frente a la potente Halennore Kraft, vista por una gran mayoría como más presidenciable y creíble, más allá de la preferencia de voto.
- Los liberales, si retienen un seis por ciento de apoyo, confirmarán su principio de recuperación, atisbado hace una semana en el pequeño y pobre estado de Schleswig-Holstein, donde, tras haber sido barridos en comicios estatales precedentes, obtuvieron más del siete.
- “La Izquierda” (“Die Linke”), la escisión del SPD que unida a excomunistas del Este se ha confirmado y dispone de 79 diputados en el parlamento federal de 622, no consigue entrar y sus once escaños de la legislatura saliente deben estar en alguna parte, preferentemente, según los sondeos, en el SPD.
- El debutante “Partido Pirata”, que pasaría del ocho por ciento, debe recibir sus votos de una mezcla confusa de votantes de la CDU, que perdería unos cuatro puntos, y de La Izquierda… pues el SPD sube y los Verdes se mantienen.
Temperatura política y diversidad
Los no alemanes o, por mejor decir, quienes no viven y votan en un estado federal, tienen dificultades para entender cómo un partido puede perder muchas elecciones regionales (estatales en la adecuada jerga alemana) y ganar la federal. Entre españoles no debería ser tanta la sorpresa: los dos grandes partidos nacionales no son mayoritarios en Cataluña o el País Vasco…
Generalizado, tal es el fenómeno en Alemania (pero también en Austria aunque con menos intensidad) donde el gobierno de Berlín, la canciller Merkel no tiene el mágico poder de hacer que su gran triunfo de 2009 (tiene 93 diputados más que el SPD) se reproduzca milagrosamente en los länder. Es más, sus diputados ni siquiera son todos suyos, porque los bávaros son del gran partido regional, la CSU (Unión Social Cristiana) otro dato decisivo.
Todo esto indica que lo de este domingo es la elección del parlamento de Dusseldorf y no prefigura el resultado del otoño de 2013. Es verdad que el SPD tiene viento en las velas y que si los liberales (que ahora tienen el mayor número de diputados federales de su historia, 93) no se recuperan, habrá problemas serios para el centro-derecha… pero los sondeos no prevén hoy una derrota de Merkel y su coalición en 2013…