«Atapuerca es como ganar la Copa de Europa»
José María Bermúdez de Castro cuenta en su libro 'Exploradores. La historia del yacimiento de Atapuerca' sus vivencias durante 30 años de excavaciones en ese "tesoro" de la evolución humana
MADRID Actualizado: GuardarJosé María Bermúdez de Castro lleva excavando desde 1.983 en el yacimiento de Atapuerca, el más importante del mundo a nivel de restos fósiles de homínidos. Son casi treinta años de intensas emociones, momentos de inmensa alegría y otros de no tanto. Pero sobre todo de muchos descubrimientos en esa colina burgalesa. “Cuando llegas a una edad quieres contar tus vivencias si crees que le puede interesar a la gente”, asegura este madrileño que recoge todas estas experiencias en su último libro 'Exploradores. La historia del yacimiento de Atapuerca'.
Con este trabajo el codirector del yacimiento de Atapuerca pretende hacer llegar la ciencia a la calle. Hacer que la gente se planté preguntas como ¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? “La ciencia tiene respuesta para estas reflexiones”, explica. Asegura que un país no puede ser moderno si no investiga. Por eso se muestra crítico con los recortes. “Es más difícil enfrentarse a la política que a los dogmas de la ciencia oficial”. Y lo dice por experiencia. Aunque también reconoce que existe posiciones conservadoras y rígidas en algunos sectores científicos. “La ciencia oficial es dura. Te llevas un chasco. Pero hay otros que te apoyan y se van sumando”.
En 1994 la ortodoxia científica establecía que no había restos homínidos en Europa con una antigüedad mayor de 500.000. Sin embargo, el equipo de Bermúdez de Castro encontró un diente datado en 800.000 mil años. El revolucionario descubrimiento fue publicado en la revista Science. “Vivimos un sueño”. Acababan de encontrar la primera pieza de un puzzle de una nueva especie: el homo anteccesor. “Este hallazgo fue como ganar una Copa de Europa”, reconoce. Luego viniron los reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica.
Atapuerca es un referente mundial. Con 7.000 restos fósiles humanos es el mayor yacimiento cuantitativa y cualitativamente. Y acaban de empezar. “En el nivel de los hallazgos del homo anteccesor se ha excavado solo un 10%”.