Fernando de Luis Astarloa (i) y José Manuel Pérez de Nanclares.
politica penitenciaria

Excarcelan a los dos primeros etarras de la 'Vía Nanclares'

Interior había informado a favor de la puesta en libertad de sendos ‘arrepentidos’ tras haber pedido perdón a sus víctimas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fernando de Luis Astarloa y José Manuel Pérez de Nanclares se han convertido en los primeros presos de ETA en conseguir la libertad condicional como premio a haberse acogido a la denominada ‘vía Nanclares’, tras haber pedido perdón a las víctimas, romper con la banda, asumir la responsabilidad civil de sus condenas y prometer colaborar con la justicia.

El juez Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis de Castro, acordó este lunes la concesión de este beneficio penitenciario a los dos terroristas ‘arrepentidos’, después de que Instituciones Penitenciarias hubiera informado a favor de que ambos fueran excarcelados, en cumplimiento de la ley y después de que hubieran sido ya clasificados en tercer grado.

El pasado 20 de abril Interior informó de que la Junta de Tratamiento de la vizcaína cárcel de Basauri había propuesto a De Castro la inmediata salida de Fernández, que adelanta así su excarcelación unos seis años, ya que no terminaba de cumplir condena hasta mayo de 2018.

José Manuel Fernández fue condenado a 18 años de cárcel (la misma pena que se impuso a su mujer, María Ángeles Pérez del Río) por colaborar en el asesinato del guardia civil José San Martín Bretón en febrero de 1992 en la localidad vizcaína de Getxo. El tribunal consideró probado que el ahora "arrepentido" trasladó a los asesinos materiales del funcionario el día de los hechos y que antes y después del atentado dio refugio en su domicilio a los dos pistoleros.

El departamento que dirige Jorge Fernández tuvo especialmente en cuenta la evolución penitenciaria de este recluso y lo avanzado de su condena. De hecho, en junio del año pasado cumplió las tres cuartas partes de su pena. José Manuel Fernández, además, es uno de los únicos siete casos recientes de presos de ETA -todos ellos disidentes públicos de la banda- que han accedido al tercer grado penitenciario, régimen de semi libertad que les obligaba solo a dormir en la cárcel y únicamente de lunes a viernes. El "arrepentido" gozaba ya de este privilegio, casi siempre paso previo e indispensable para la libertad condicional, desde el pasado febrero.

Astarloa

Por su parte, en el caso de Fernando de Luis Astarloa, fue el anterior Gobierno socialista, el 21 de diciembre, un día antes de la llegada del nuevo Ejecutivo, el que propuso su salida de prisión, una petición que no ha cuestionado el equipo de Ángel Yuste.

Astarloa, condenado a 58 años de cárcel por dos asesinatos en la década de los ochenta, incluso con la aplicación de la denominada "doctrina Parot" ya saldó las tres cuartas partes de su condena y desde hace meses está expulsado de ETA por firmar en enero de 2010, junto a otros cinco presos de la banda, una carta en la renegaba públicamente de la organización. A ello se suma el hecho de que desde hace año y medio ya goza de beneficios -como estar en prisión solo para dormir a pesar de no haber sido progresado de grado- sin que haya habido ningún problema.

Astarloa, exmiembro del "comando Orbaiceta", habrá cumplido 22 años de prisión efectiva de los 58 años a los que fue condenado, con un máximo de 30 de cumplimiento. El ahora ‘arrepentido’ participó en los asesinato del peluquero Agapito Sánchez Angulo, muerto en Portugalete en 1985, y del taxista Juan José Uriarte, fallecido ese mismo año en Bermeo.