Miles de personas salen a la calle contra los recortes
CCOO y UGT anuncian que seguirán con las protestas contra los recortes del Gobierno
MADRID Actualizado: GuardarLos sindicatos UGT y CC.OO. se han volcado en su protesta contra la reforma laboral y los recortes sociales impuestos por el Gobierno en la manifestación del Primero de Mayo de este año en Madrid, que ha arrancado poco después del mediodía. Bajo el lema, 'Quieren acabar con todo. Trabajo, dignidad, derechos', los manifestantes reclaman al Ejecutivo un cambio de rumbo en sus políticas y la apertura de una negociación para llegar a un gran acuerdo económico y social. Los dos grandes sindicatos han organizado casi 80 manifestaciones y concentraciones por toda la geografía nacional para conmemorar el Día del Trabajo.
La fiesta del trabajo es la última de las movilizaciones conocidas de CCOO y UGT dentro de su campaña "creciente y sostenida" contra las reformas del PP, especialmente la laboral. La gente "no se va a cansar y va a aprovechar el cauce" que ponen a su disposición las organizaciones sindicales para protestar de manera "masiva", según han precisado.
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, advirtieron al Ejecutivo de que "no van a olvidar lo que ha hecho" y de que los sindicatos van a seguir expresando en la calle el rechazo a sus medidas con "todas sus fuerzas". "Seguiremos manifestándonos libre, pacíficamente y de manera multitudinaria", ha asegurado el líder de UGT, que ha arremetido contra la reforma laboral por cuanto supone imponer en España los mismos derechos laborales que en China "Y eso no lo vamos a consentir", ha insistido.
Méndez ha asegurado que a los sindicatos "no los van a callar" y ha criticado al Gobierno por "despreciar" el diálogo y por querer "imponer una revolución ultraliberal en los derechos sociales y una ultraconservadora en los derechos civiles". "Y nosotros procuraremos impedirlo", ha subrayado.
Empleos amenazados
Por su parte, Toxo ha destacado que un millón de personas han salido a las calles en toda España para defender sus derechos y decir no a los recortes del Gobierno. El dirigente de CC.OO., que ha apelado a la solidaridad de los pueblos y ha defendido el 0,7% a la cooperación y el desarrollo, ha recordado que son miles los trabajadores que ven amenazados sus empleos por una reforma laboral "que hay que impedir que se consolide".
"Tardaremos más o menos, pero esta reforma no va a presidir las relaciones de trabajo en España para siempre. El día 29 no fue el final, tampoco este Primero de Mayo. Saldremos a las calles aunque les moleste y hasta que el estado de las cosas no cambie", ha alertado Toxo.
La manifestación de Madrid ha reunido a miles de personas, unas 100.000 según CC.OO. y UGT, y comenzó en un ambiente festivo gracias al buen tiempo, aunque las nubes y la lluvia acabaron por hacer su aparición y provocaron que la manifestación fuera más deprisa de lo normal, sin perder su aire reivindicativo. Así, entre los típicos colores rojos y blancos de los sindicatos mayoritarios, a los que se sumaron banderas republicanas y numerosas pancartas caseras, se pudieron escuchar numerosos gritos a favor de una nueva huelga general.
En las pancartas que portan algunos manifestantes pueden leerse mensajes como 'Nueva reforma laboral. Hacia un mundo de esclavos', y el ambiente era festivo en un día en el que no llueve sobre Madrid, aunque el cielo está bastante nublado. Los manifestantes denuncian que el Gobierno está acabando con el futuro de las generaciones venideras, que están cansados yas de recortes y del ataque que sufren la sanidad y la educación.