El lehendakari, Patxi López. / Luis Tejido (Efe)
reacciones

PSOE: «Estamos dispuestos a hablar»

El lehendakari Patxi López critica las medidas del Gobierno y afirma que no se van a sumar a políticas nocivas para el país

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los partidos políticos y sindicatos salen al paso de lo datos sobre el paro, que han alcanzado máximos históricos.

Patxi López, lehendakari: "Los datos son radicalmente malos y confirman la necesidad imperiosa de dar un giro a una política económica basada en los recortes, hay que comenzar adoptar medidas que impulsen la actividad. Pese a todo "hay motivos para la esperanza (...) Voy a defender nuestro autogobierno frente a las injerencias del poder central. Con firmeza, pero sin aspavientos ni desmarques oportunistas. Si queremos impulsar la economía, no tiene sentido reducir la inversión a la mínima inversión. Si queremos cambiar el modelo productivo especialmente en España desde un pasado basado en la construcción, no podemos reducir los fondos para innovación, investigación y educación (...) Es evidente que las políticas neoliberales auspiciadas por Francia y Alemania lejos de resolver nuestros problemas, los están agravando. La realidad demuestra que las medidas de ajuste están llevando a Europa a la recesión, a destruir empleo y abocar a la pobreza para generaciones a algunos países, y e ir desmantelando el Estado de Bienestar. Hemos así iniciado una espiral suicida: Menos inversión y menos gasto público contrae la economía; la contracción reduce los ingresos públicos y sube la deuda; los mercados no se fían y aumentan los intereses. Y así no vemos la salida"n primer paso sería, a su juicio, establecer plazos "razonables" para reducir el déficit y la deuda pública como, por ejemplo, diez años para que los gobiernos recursos suficientes para impulsar la economía y generar empleo. Y ha señalado como un segundo paso abrir un debate para conseguir un gran acuerdo de la ciudadanía con sus gobiernos (...) El PSOE está dispuesto a hablar, pero no se puede sumar a políticas decididas que creemos que son nocivas para el país".

Oscar López, secretario de Organización del PSOE: "Los datos son un verdadero drama y presentan una cifra insoportable. Hay que pensar en todos los dramas personales que todos conocemos (...) Mi partido tiene dos opciones, una criticar al Gobierno como hacía Rajoy cuando estaba en la oposición y la segunda que es mucho más inteligente y más útil es pedir al Gobierno que reflexione, que estamos en un callejón sin salida y es necesario un cambio de política. Ha reclamado al Ejecutivo de Rajoy que quite la reforma laboral y deje de recortar porque con este tipo de medidas no vamos a ningún sitio. Rajoy se está quedando solo en España y se ha quedado solo con Merkel en Europa":

Milagros Tolón, portavoz socialista de Empleo en Castilla-la Mancha: "Cospedal engaño y manipuló la campaña electoral diciendo que su prioridad era el empleo (...) Lo grave no es que Cospedal no tenga solución si no que con las medidas del Gobierno se está agravando más el problema (...) Los gobiernos del PP agravan su problema con sus fundamentalismos sobre el déficit y con recortes y más recortes (...) Exigimos a Cospedal que exija al Gobierno central que dé marcha atrás en el recorte brutal del más del 56% en las políticas activas de empleo (...) Existe el riesgo de que el Gobierno se quede solo aplaudiendo a Merkel, cuando ya muchos líderes, también del PP en España, dicen que hay que ir hacia otro lado porque las medidas que se están tomando asfixian a los españoles".

Sindicato CC OO: "Existen alternativas para abordar la salida de la crisis de una forma diferente y es necesario consenso de país en favor de la reactivación económica y el empleo. Pese a la existencia de alternativas y propuestas, el Gobierno parece empecinado en profundizar el camino emprendido, haciendo recaer todo el ajuste de sus medidas en tres grandes colectivos: los asalariados, los pensionistas y las personas desempleadas (...) Ante esta situación lo prioritario son las personas y no tratar de quedar bien con la troika europea y los mercados financieros".

Álvaro Anchuelo, portavoz parlamentario de Economía de UPyD: "La situación de la economía española es de emergencia nacional, el dato de la EPA es una catástrofe, debería hacer que se enciendan todas las luces de alarma porque ya no se puede decir que a España le amenazan los peligros, ya que está viviendo en medio de ellos (...) La solución pasa por un plan global y no por adoptar medidas improvisadas detrás de los acontecimientos, no se trata de poner parches, sino de cerrar las vías de agua".

Pia Ahrenkilde, portavoz de la Comisión Europea: "La mejor manera de recuperar la confianza de los mercados en la economía española y reducir el alto paro es que el Gobierno español mantenga y prosiga con los ajustes presupuestarios y las reformas estructurales que ha iniciado (...) Seguimos confiando en el compromiso y la determinación mostrada por España de cumplir sus obligaciones y cumplir los objetivos de déficit para 2012 y 2013. Por lo que se refiere a las cifras de paro, constatamos que España está llevando a cabo reformas económicas importantes para poder generar crecimiento sostenible y empleo. Seguimos convencidos de que esta es la mejor manera para permitir que la gente vuelva a encontrar trabajo, en particular los jóvenes. Continuamos respaldando y alentando el mantenimiento de este compromiso para la puesta en marcha de estas medidas".