repsol

El Senado argentino valida la expropiación de YPF

El oficialismo, sus aliados y las mayores fuerzas de oposición han sumado 63 votos afirmativos, mientras que tres senadores han votado en contra

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Senado argentino ha aprobado el proyecto de la presidenta Cristina Kirchner para expropiar el 51% de acciones de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol e intervenida por el Gobierno, pese al rechazo de España, EE UU y la Unión Europea. El oficialismo, sus aliados y las mayores fuerzas de oposición han sumado 63 votos afirmativos,mientras que tres senadores han votado en contra y cuatro legisladores se han abstenido. El proyecto establece que el Estado argentino controlará el 51% de YPF, el cual se reparte entre el Gobierno (26,03%) y las provincias (24,99%), el grupo Petersen mantiene un 25,46%, la propia Repsol se queda con un 6,43% y el resto de acciones (17,09%) permanece en el mercado bursátil.

El senador Miguel Pichetto ha cerrado el debate con un discurso en el que ha señalado que "nadie va a derramar una lágrima por Repsol en España, porque están haciendo las inversiones fuera de España y están confundiendo a una empresa con un país". YPF produce el 34% del petróleo y el 25% del gas en Argentina, y además representa el 54% de la refinación del mercado, según el privado Instituto Argentino del Petróleo (IAP).

La discusión legislativa se produce en un contexto de dura condena planteada por España, con el respaldo de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y organismos internacionales como el Banco Mundial. El Gobierno anunció represalias y dejó de importar casi 1.000 millones de dólares de biodiésel argentino.

Situación de déficit

El expresidente, Adolfo Rodríguez Saa ha justificado su voto en contra en que "es un error, porque hay otros problemas más serios en el país por resolver". Luis Naidenoff, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), la segunda fuerza política y legislativa del país, ha dicho que "acompaña la iniciativa en general", pero ha advertido que "la medida tiene que ver con el deficitaria situación de la balanza comercial de combustibles".

Las importaciones hidrocarburíferas se duplicaron a 9.300 millones de dólares en 2011 respecto del año anterior y van en camino de triplicarse este año comparadas con 2010 al ser proyectadas en 12.000 millones de dólares, según cifras del ministerio de Economía argentino. Repsol ha reducido en YPF "un casi un 35% de su producción de crudo en los últimos años y más del 40% la de gas", según un documento de las petroleras.

La petrolera Repsol aseguró en uncomunicado que invirtió en su filial YPF más de 20.000 millones de dólares entre 1999 y 2011. Y en otro aviso Repsol admitió que redujo su producción en un 12%, aunque sostuvo que la disminución fue menor a la de sus competidoras en Argentina. El ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, ha respondido al afirmar que el 15% de las ganancias de Repsol provenían de YPF, "pero sólo dedicaban 0,2% a explorar" nuevos yacimientos en Argentina.